Proyecto extraordinario

2ª Oportunidad

Economía

Objetivo

Identificar las teorías del capital que se han manifestado a través de la historia con el fin de dar un contraste con la situación económica de México.

Objetivo
Requisitos

Requisitos

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las siguientes secciones para conocer los detalles de tu actividad.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate en el contenido del curso.

Economía

Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.

¿Qué haré?

Analiza

Caso

El panorama económico de México ha experimentado una serie de transformaciones significativas en los últimos años, influenciado por factores tanto internos como externos. La economía mexicana enfrenta un escenario complejo que presenta tanto desafíos como oportunidades para un crecimiento sostenible.

La economía mexicana podría crecer por arriba del 2% que proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este 2025 consecuencia de un mejor desarrollo en sectores clave como la industria y manufactura.

Tan solo en enero, la economía mexicana creció el 1.8% interanual, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), un informe que muestra estimaciones adelantadas sobre la evolución del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este indicador analiza las actividades industriales, comerciales y de servicios, lo que ofrece una visión integral de la dinámica económica del país. Este dato refleja las fortalezas que mantiene el país pese a un escenario externo incierto derivado de nuevas políticas comerciales de parte de su principal socio comercial, Estados Unidos.

¿Cuál es el tipo de economía en México?

La economía mexicana es una economía mixta que combina elementos de mercado libre con intervenciones gubernamentales en varios sectores clave. Esta estructura permite una interacción dinámica entre el sector privado y el público, creando un ambiente propicio para el desarrollo económico diversificado. México es una de las economías con apertura al comercio internacional, con más de 13 tratados de libre comercio que cubren 50 países. Este enfoque ha facilitado el acceso a mercados globales y ha promovido la competitividad de las exportaciones mexicanas.

Principales sectores de la economía mexicana

La economía mexicana es diversificada, con varios sectores cruciales en su desarrollo y crecimiento, de acuerdo con Global Impact Investing Network (GIIN), estos son los principales:

  • Manufactura: es uno de los sectores más importantes de la economía mexicana, contribuyendo aproximadamente con 17% del PIB, según cifras del INEGI. México es uno de los principales exportadores de productos manufacturados en América Latina.
  • Servicios: incluye industrias como el turismo, las finanzas, las telecomunicaciones y el comercio. El turismo, en particular, es un sector clave, con México siendo uno de los destinos más visitados del mundo, de acuerdo con The GIIN.
  • Energía: es un sector importante, dada la naturaleza del país, al tener una economía altamente dependiente de la producción de petróleo y gas natural.

Venture Capital. (18 de Febrero de 2025). Wortev Capital. Obtenido de Wortev Capital: https://wortev.capital/venture-capital/panorama-de-la-economia-mexicana/

 

Desarrolla

Fase 1

Realiza un Mentefacto conceptual acerca de las Teorías del capital, posteriormente, con base en la situación actual de la economía en México y del texto presentado anteriormente, deberás escoger una Teoría del capital que se pueda adaptar a la situación económica de México para un mayor crecimiento.

Para saber como se realiza un Mentefacto Conceptual, puedes verificar el siguiente enlace:

Mentefacto Conceptual

Fase 2

Justifica en un párrafo por qué esa Teoría del capital es la óptima para el crecimiento económico de la nación.

Concluye

Redacta

Aterriza el aprendizaje a través de tres principales ideas y detalla al respecto.

Video presentación

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft

Bandicam

Fundamenta

Referencias bibliográficas

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:

Capacitación efectiva en la empresa

El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:

      • Portada,
      • Introducción,
      • Desarrollo de cada fase,
      • Conclusión escrita,
      • Video conclusión (enlace),
      • Referencias bibliográficas.

Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.

¿Cómo realizar tus extraordinarios?

¿Cómo realizar tu video?

Catálogo de recursos

Te invitamos a consultar la rúbrica para conocer los criterios que se evaluarán.

Proyecto de nivelación

2ª Oportunidad

Economía

Licenciatura

Objetivo
Analizar el funcionamiento de los agentes económicos a través de una problemática mundial, tomado como ejemplo el COVID-19 para conocer el impacto que tuvo este en la economía en México.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.