Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Ingeniería de software
Ingeniería
Objetivo
Comparar las características de la programación extrema y scrum para reconocer los procedimientos en que se basa cada una.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para la realización de este proyecto, puedes apoyarte en las siguientes clases:
Clase 6 / Metodologías ágiles. Parte 1
Clase 7 / Metodologías ágiles. Parte 2
Puedes investigar en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas.
Analiza
Existen dos tipos de metodologías para la elaboración de sistemas informáticos: las tradicionales y las ágiles.
En la actualidad existen nuevos modelos que ofrecen mejores soluciones y que pretenden ocupar un lugar, ya sea como parte fundamental del proceso de elaboración o siendo adaptados por otros más grandes. Tales estrategias son denominadas ágiles.
Realiza
Instrucciones
(A) Elabora un ensayo en donde investigues en dos fuentes confiables acerca de las fases de un proyecto, así como sus fases de planeación, puedes apoyarte en los siguientes puntos para la elaboración de tu actividad.
- ¿Qué es la programación extrema?
- ¿Cuál es la importancia del Scrum?
- ¿Cuál es el objetivo de Crystal clear?
- Describe la clasificación basada en colores que utiliza Crystal clear.
(B) Diseña en Canva un mapa conceptual sobre las actividades de un proyecto iterativo donde definas los siguientes puntos:
- Modelado
- Implementación
- Pruebas
- Despliegue
- Configuración y administración del proyecto
- Administración del ambiente
Consideraciones de entrega
Realiza tu proyecto en un documento Word que contenga lo siguiente:
- Portada
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión del proyecto
- Fuentes bibliográficas en formato APA
- Liga del video
Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
- El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
- Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
- Ilustraciones coherentes al contenido
- Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información

-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos