Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad
Introducción a la multimedia
Bachillerato
Objetivo
Reconocer los distintos archivos de imagen y sus características con la finalidad de identificar su uso correcto en el ámbito profesional.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase:
Clase 5: Archivos de imagen
Analiza
En la actualidad, una imagen, sea fija o en movimiento, es la pieza fundamental de cualquier proyecto en donde se quiera decir algo, incluso prescindiendo del texto. Tal es la importancia en el mundo de hoy de las imágenes. Más aún cuando la fotografía es de uso común para todos los usuarios gracias a smartphones y cámaras digitales.
En este sentido, las imágenes que tomamos o las que descargamos de Internet no son iguales, más allá de su tamaño y resolución.
Existen múltiples formatos de imágenes, y todos ellos tienen un propósito específico. Aunque parezca que es lo mismo, una imagen para un logotipo listo para la imprenta no es ni puede ser lo mismo que una imagen preparada para la web.
Crea el proyecto
(a) Elabora un cuadro de doble entrada en donde investigues cada uno de los formatos de imagen, deberás anexar función, características, ventajas y desventajas.
- JPEG
- GIF
- TIFF
- PNG
- BMP
- RAW
(b) Imagina que eres docente y debes preparar una presentación que contenga una imagen/fotografía de ejemplo de cada formato de resolución (JPEG, GIF, TIFF, PNG, BMP, RAW). Realízala en PowerPoint y coloca una breve descripción de cada formato. Usa tu imaginación, puedes tomar las fotografías con tu cámara, consultar y descargar desde repositorios gratuitos, entre otros.
Para repositorios gratuitos puedes consultar: FreePik, Shutterstock, Pixabay, Pexels.
CONSIDERA
El proyecto debe ser original y realizado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
Ilustraciones coherentes al contenido
Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información
¿Cómo se integra el trabajo?
– Hoja 1: Portada
– Hoja 2: Introducción
– Hoja 3: Desarollo
– Hoja 4: Liga de tu video
– Hoja 5: Conclusión
– Hoja 6: Fuentes bibliográficas en formato APA.
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos