Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Prácticas de ingeniería de sistemas
Ingeniería
Objetivo
Definir un plan de acción con todas las actividades que se deben realizar para el cumplimiento de los objetivos de un proyecto de mejora.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Clase 8 Elementos de un proyecto de mejora- Parte I
*Clase 9 Elementos de un proyecto de mejora – Parte II
*Clase 10 Elemento de un proyecto de mejora – Parte III
Desarrollar un plan de acción compuesto de pasos de acción que traten todos los cambios propuestos. El plan debe ser completo, claro y actualizado. Además el plan de acción debe incluir información e ideas que se hayan generado durante la lluvia de ideas acerca de los objetivos y las estrategias. ¿Cuáles son los pasos que debe tomar para llevar a cabo los objetivos mientras se cumple la visión y la misión?
Mientras en el plan se dirigen las metas generales que se quieren realizar, los pasos de acción ayudarán a determinar las acciones específicas que se llevarán a cabo para ayudar a estructurar una visión real. Aquí se encuentran algunas de las guías a seguir para escribir los pasos de acción.
Los miembros de la iniciativa comunitaria querrán determinar:
- Qué acción o cambio ocurrirá,
- Quién lo llevará a cabo,
- Cuándo tomará lugar, y por cuánto tiempo,
- Qué recursos se necesitan para llevar a cabo el cambio,
- Comunicación (quién sabrá qué).
EJEMPLO
Un cambio en la comunidad a ser visto por esta coalición para prevenir el embarazo adolescente fue incrementar la publicidad acerca de la anticoncepción y el embarazo no deseado en la escuela preparatoria local.
REALIZA
En un documento Word deberás incluir:
- Descripción de la situación problemática
- Dimensionar la situación problemática
- Tabla con el plan de acción
¿Cómo se integra el trabajo?
– Hoja 1: Portada
– Hoja 2: Introducción
– Hoja 3: Desarollo
– Hoja 4: Liga de tu video
– Hoja 5: Conclusión
– Hoja 6: Fuentes bibliográficas en formato APA.

-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos