Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Prácticas profesionales dirigidas de mercadotecnia
Licenciatura
Objetivo
Reconocer a la mercadotecnia como una disciplina que busca el bien social en México.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Clase 3. La práctica profesional del mercadólogo en México.
Investiga
En libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web sobre la evolución histórica que ha tenido la mercadotecnia en nuestro país. También sobre las problemáticas y el desinterés que le brindan las empresas mexicanas a diferencia de otros países a la colaboración del marketing en sus diversos métodos.
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Realiza una línea del tiempo, señalando las etapas y el crecimiento desde sus primeras estrategias en nuestro país. Posterior a ello, crea una infografía donde menciones las principales problemáticas de la mercadotecnia en México y sugerencias que ayuden a que tenga un mayor alcance.
Si tuvieras una empresa ¿Por qué aplicarías el marketing y cuáles serían los objetivos que abordarías por medio de ello?
La línea del tiempo debe contener lo siguiente:
- Debe ser didáctica
- Las etapas más importantes
- Métodos utilizados
- Ejemplos
Infografía:
- Principales problemáticas actuales
- Empresas que más invierten (También países)
- Sugerencias de cómo hacerlo
- Imágenes adecuadas
Agrega una conclusión propia sobre como reconocer a la mercadotecnia como un bien social para México.
*No olvides mencionar los puntos importantes sobre este tema.
Para elaborar tu proyecto se recomienda utilizar la herramienta: Canva
Conclusión del proyecto
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes libros:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos