Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Psicotecnia
Licenciatura
Objetivo
Explicar los principales miedos, ansiedad y fobias que se viven en una etapa específica del desarrollo, para identificar los elementos compartidos y su área de intervención psicológica.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Clase 12: Miedos, ansiedad y fobias
Clase 13: Manejo del estrés infantil
Clase 14: Instrumentos de evaluación psicopedagógicos
Investiga:
Elige una etapa del desarrollo (infancia, adolescencia o adultez); después, investiga en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web sobre los principales miedos, ansiedad, fobias y causas de estrés que experimentan. Puedes apoyarte en las clases mencionadas anteriormente.
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
Graba un podcast donde hables sobre los miedos, ansiedad y estrés (en el infante, adolescente o adulto)
1.-En un documento de Word elabora el guion que utilizarás al momento de grabar. El guion deberá redactarse de forma original, ya que será entregado junto con el audio del podcast.
2.- Graba tu podcast. Puedes apoyarte con los recursos de la sección ¿Cómo lo haré?
Su duración será de 5 a 6 minutos (máximo) y debes abarcar los siguientes puntos:
– Principales miedos y fobias
– Principales causas del estrés
– Explicar dos estrategias para manejar el miedo y/o estrés
– Mencionar tres consejos para disminuir el miedo y/o estrés de la vida cotidiana
Sin olvidar mencionar los puntos importantes sobre este tema.
Para elaborar el proyecto se recomienda usar herramientas de grabación de audio, como el grabador de voz de tu celular o computadora, así como software especializado.
Utiliza el siguiente botón para conocer más sobre cómo realizar tu podcast y algunas herramientas recomendadas.

-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Nota
El proyecto consiste en 3 actividades: elaboración del guion, grabación de podcast (audio) y video de conclusión.
Para la entrega de tu proyecto deberás cargar los siguientes archivos a Blackboard:
– Documento de Word con el guion y enlace del video de conclusión
– Audio del podcast
*El audio podrás cargarlo directamente a plataforma o compartir el archivo mediante un enlace a Onedrive u otra plataforma de tu preferencia.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes libros:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos