Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Química general
Ingeniería
Objetivo
Distinguir tipos de enlaces químicos mediante las características de estos y de los átomos para reconocer sus funciones y diferencias en el mundo natural y social.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para la realización de este proyecto, puedes apoyarte en las siguientes clases:
Clase 6, Enlaces químicos I,
Clase 7, Enlaces químicos II.
Puedes investigar en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web.
Analiza
Cuando los átomos se enlazan a otros pueden perder, ganar o compartir electrones; esto se puede presentar de distintas formas; pueden formarse enlaces simples, dobles o triples, de tal manera que se comparten 2, 4 o 6 pares de electrones, respectivamente.
Los enlaces covalentes, que permiten la unión de elementos no metales. Los enlaces covalentes múltiples son uniones que se presentan cuando se comparte más de un par de electrones, por lo tanto, los enlaces podrían ser dobles o triples. Los enlaces covalentes polares tienen uniones que se presentan cuando un lado del enlace covalente tiene una carga más negativa que el otro.
Los enlaces iónicos también se le conoce como enlace electrovalente debido a que se forma a partir de la atracción entre un anión y un catión. El enlace metálico es la unión entre metales, se estructura con base en los electrones libres de los elementos metálicos.
¿Como crees que los átomos interactúen con nuestra vida diaria? Y de ser así como lo hacen.
Realiza
- Elabora un ensayo con un mínimo de 2 cuartillas tocando los siguientes puntos:
- ¿Qué son los electrones de valencia?
- Función de la teoría de enlace de valencia en nuestra vida diaria.
- Hibridación sp.
- Menciona dos ejemplos del uso de los orbitales moleculares.
- Anexas dos ventajas del uso del enlace metálico.
- Elabora un ensayo con un mínimo de 2 cuartillas tocando los siguientes puntos:
Consideraciones de entrega

- Portada,
- Introducción,
- Desarrollo,
- Conclusión del proyecto,
- Fuentes bibliográficas en formato APA,
- Liga del video.
Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
- El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
- Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
- Ilustraciones coherentes al contenido.
- Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.

-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos