Proyecto extraordinario
2ª Oportunidad
Introducción a la administración financiera
Comprender los mercados financieros puntualizando en los instrumentos financieros de bajo riesgo como los CETES, para tomar decisiones informadas bajo inversiones simuladas y aplicables a entornos reales.
Lee detenidamente el contexto expuesto desarrolla cada una de las fases y el vídeo de presentación solicitados.
Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono ✚
Después, guarda tu actividad en un documento de Word y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:
• Portada institucional
• Desarrollo (fases)
• Liga de los vídeos (fase dos + vídeo de presentación)
• Referencias en formato APA 7
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Introducción a la administración financiera – Dariö Zven– 2a Oportunidad – Licenciatura/Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
¿Qué son los CETES?
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son el instrumento de deuda bursátil más antiguo emitido por Gobierno Federal. Se emitieron por primera vez en enero de 1978 y desde entonces constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de dinero en México.
Estos títulos pertenecen a la familia de los bonos cupón cero, esto es, se comercializan a descuento (por debajo de su valor nominal), no devengan intereses en el transcurso de su vida y liquidan su valor nominal en la fecha de vencimiento. A continuación se presenta una descripción detallada de los mismos.
Este proyecto de extraordinario te ayudará no solo a acreditar la materia en la segunda oportunidad, si no que además, su fin es que comprendas como funciona una parte del sistema financiero en México, puntualmente sobre los activos financieros; en este caso, los CETES.
Serás capaz de analizar, comprender y justificar la información mediante el uso de herramientas tecnológicas.
Realízalo a conciencia, nunca sabes que trabajo o negocio puedas tener el día de mañana.
¡Te deseo mucho éxito!
El mercado del dinero
El principal objetivo del mercado del dinero es el de unir a un conjunto de oferentes y demandantes de dinero, de tal manera que concilia las necesidades del público ahorrador con los requerimientos de financiamiento destinados a los proyectos de inversión o capital de trabajo por parte de las empresas privadas o las organizaciones paraestatales, así como para el gobierno federal y los gobiernos estatales. Generalmente se comercian instrumentos financieros de corto plazo que cuentan con suficiente liquidez.
Instrucciones:
• Lee y analiza el subtema 6.2 del contenido de tu curso.
• Del siguiente listado: Estrategias de aprendizaje, elegirás alguna que sea del tipo gráfico y desarrollarás una explicación clara, detallada y sencilla sobre los 5 instrumentos financieros de corto plazo que se mencionan en el contenido de tu curso.
• Complementarás la información con fuentes confiables añadiendo una cita textual corta (no parafraseada) por cada instrumento que plasmes.
• En una cuartilla de Word, anexarás la estrategia que desarrollaste colocando en el encabezado el nombre de la estrategia y después, en un máximo de 10 renglones, el por qué de su elección.
Nota: No satures de texto la estrategia utilizada, recuerda ser gráfico e informativo; respeta en todo momento la inclusión de figuras según la normativa APA 7.
Instrumentos gubernamentales
• Lee la siguiente estrategia de aprendizaje: Storytelling.
• Con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), harás lo necesario para desarrollar dicha estrategia en el programa de Powtoon sobre el tema de: Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) y Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES)
• Apóyate de este vídeo para su realización: STORYTELLING-MÓDULO DE CONTABILIDAD
• Sube tu vídeo a YouTube y anexa el URL en una cuartilla de tu documento de Word.
Nota: Para hacer esta fase debes de apoyarte del tema 6 del contenido de tu curso. Puedes extraer más información por medio de la IA, pero debes de referenciar dicha herramienta digital en formato APA 7.
¿Cómo funciona el mercado del dinero?
• Ingresa a la siguiente página: Calculadora CETES directo.
• En la pestaña «CETES», escribirás el monto de $ 10 000 pesos a un plazo de «un mes».
• Se te generará un cálculo del lado izquierdo parecido a la siguiente imagen:
• De la forma que tú quieras, desarrollarás los cálculos necesarios hasta demostrar el importe final que viene en la leyenda «Obtienes al final» ; puedes hacer las operaciones a mano en tu libreta, en Excel, con ayuda de la IA, etc.
• Anexarás evidencia clara, detallada y entendible del proceso desarrollado. Si lo haces en Excel (de preferencia), deberás de enviar el archivo junto con tu documento de Word. Si lo haces con la IA, deberás de mandar el link de la conversación para su revisión. Si lo haces a mano, las fotografías del proceso deberán ser de forma clara, nítida y detallada.
• En una cuartilla de tu documento de Word, darás respuesta a estas preguntas en base al desarrollo del ejercicio.
• ¿Cuál es el plazo de la inversión?
• ¿Cuánto vale un solo CETE y cuánto un solo Bonddia?
• ¿Cuál es la tasa bruta aplicable a los CETES y al Bonddia?
• ¿Cuál es la tasa real aplicable al cálculo del rendimiento sobre la inversión de los CETES y Bonddia?
• ¿Qué significa el remanente?, ¿qué se hace con él?
• ¿Cuál es el valor en % del ISR que se descuenta del rendimiento obtenido al invertir en este instrumento financiero?
Nota: Puedes apoyarte de la IA si así lo deseas, para despejar dudas; personalmente, te recomiendo no copiar y pegar lo que te genere, analiza la información, piensa en su sentido. No dejes en manos de la IA tu calificación final.
Indicaciones generales
Elabora una video presentación de manera formal, donde expreses, ¿qué te pareció esta actividad?, ¿qué te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).
Así mismo, da respuesta a estos puntos de forma breve:
• ¿Que significa que se reinviertan automáticamente el capital y los rendimientos?
• ¿Este tipo de inversiones disponibles en el mercado del dinero son de alto, medio o bajo riesgo?, ¿por qué?
• ¿Quien regula este tipo de inversiones en CETES?
Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Aparecer en el video.
• Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
• Portar vestimenta formal.
• Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
• El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
• Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
• Duración de 4 minutos.
Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
• Bandicam