Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Costos y presupuestos
Ingeniería
Objetivo
Reconocer al estado de costo de producción como una herramienta de control en las empresas, así como la información que debe contener y descubrir la importancia de la estimación de costos con la meta de explicar cómo intervienen los gastos indirectos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Tema 4: Estados de costo de producción
Tema 9: La estimación de un elemento del costo: gastos indirectos
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
La señora Elena, es dueña de una óptica, la cual tiene al cierre del segundo trimestre del año 2021 una cantidad de 946 artículos finalizados, sin embargo, hay 380 piezas al 28% de la elaboración. Por otra parte, unos anteojos tienen un Costo Unitario de Producción (CUP) de $450 y la señora Elena desea obtener un margen de utilidad del 40%.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
¿Cuál será la producción total al término del segundo trimestre? Para resolverlo debes estimar la producción equivalente, posteriormente, realiza la sumatoria de los artículos terminados con el resultado obtenido.
¿Cuál será el posible precio de venta?
¿Cuál será la utilidad bruta?
Comprueba el margen de utilidad bruta.
Nota: Es necesario agregar los procedimientos en cada una de las preguntas.
Video presentación del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. Puedes hacer uso de ayudas digitales para mostrar el contenido de tu proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- -Aparecer en el video.
- -Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- -Portar vestimenta formal.
- -Utilizar un fondo blanco o un fondo virtual.
- -Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- -El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- -Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- -Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (Se habla de forma general de lo que consiste el trabajo académico, el tema que se aborda y el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del mismo). No mayor a media cuartilla.
-Desarrollo del trabajo
-Conclusión escrita (que refleje una comprensión del tema a través de tres ideas personales). No mayor a media cuartilla.
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas (mínimo se deben consultar dos fuentes confiables e incluir las referencias en formato APA).
Nota: La información investigada debe ser citada de forma directa o indirecta dentro del documento para no ser considerada como plagio.
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía en la sección de referencias para su validación.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los estados de costo de producción, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos