Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Derecho estatal y municipal
Licenciatura
Objetivo
Simular y dar solución a un conflicto legal, a través de la dramatización, para practicar las técnicas de argumentación oral.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase del curso:
14 acto administrativo
19 Justicia administrativa
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Ejemplo:
Jucio Oral contra un Acto Administrativo.
Antecedentes del caso:
El señor Carlos, dueño de un pequeño restaurante en la ciudad, recibio una clausura temporal de su negocio impuesta por la Dirección de Regulación Sanitaria. La autoridad argumentó que el establecimeinto no cumplía con ciertas normas de higiene, especificamente en el almacenamiento de aliemntos.
Carlos inconforme con la medidad, presentó un recurso de reconsideración ante la propia autoridad, pero fue rechazado. Ante esta situción, promovio un jucio contencioso administrativo en contra del acto de clausura, argumentando que:
- La inspección fue realizada sin previo aviso y sin permitirle presentar pruebas en su defensa
- No se le otorgó un plazo razonable para corregir las supuestas irregularidades ante de proceder a la clausura.
- La sanción era excesiva y afectaba su derecho al trabajo y a la libre empresa.
Desarrollo del Jucio Oral.
- Apertura de la Audiencia: El Magistrado explicó las reglas del proceso y permitió a las partes exponer sus alegatos iniciales.
- Exposición de pruebas y alegatos: La parte actora (Carlos Ramírez) presento videos y fotografías del restaurantes en buen estado, así como testimonios de clientes y empleados. La autoridad administrativa (DRS) mostro el acta de inspección y fotografías tomadas por el inspección.
- interrogatorio y contrainterrogatorio: Se permitió a ambas partes interrogar a los inspectores y testigos. Carlos cuestionó la falta de una notificación previa y la ausencia de pruebas concluyentes.
- alegatos finaes: Cada parte resumió sus argumentos y explicó por el Tribunal debia fallar a su favor.
- Resolución del tribunal: Tras analizar las pruebas, el magistrado concluyo que la clausura no se realizó conforme a los principios de legalidad y debido proceso. Se declara la nulidad del acto administrativo, permitiendo la reapertura del restaurante y ordenando a la autoridad morar sus procedimientos de inspección.
A continuación se muestra un ejemplo de simulación de un juicio oral en materia de Justicia Administrativa, analiza el contenido, estructura y la oralidad en general:
Elabora un video mediante el cual de manera formal deberás recrear una experiencia de Juicio Oral Administrativo, cuya litis verse sobre alguno de los temas que arriba se mencionan (Acto administrativo/ Justicia Administrativa), el video debe cumplir con lo siguientes requisitos:
Aparecer en el video. (Puedes invitar a familiares o amigos que te ayuden a colaborar en la dramatización del caso o juicio).
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
Portar vestimenta formal, puedes tomar el rol de autoridad (juez) y/o parte del proceso (actor-demandado), manifestando tu postura y el cómo solucionar el conflicto mencionando además los fundamentos jurídicos aplicables al caso en particular
Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
Duración máxima de 10 minutos.
Uso correcto de la terminología legal y de la ciencia jurídica.
Uso del razonamiento jurídico, la argumentación, persuasión y el pensamiento crítico.
Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=RDDj7E8Kens
Conclusión del proyecto
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito de los conocimientos adquiridos del proyecto, al menos tres ideas principales.
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
Portada
Introducción
Guión escrito de la dramatización o simulación de juicio. (Opcional)
Simulación (liga del video)
Conclusión (de 10 reglones a media cuartilla de desarrollo)
Si deseas editar el video de la simulación puedes emplear las siguientes aplicaciones digitales:
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Guión escrito (Opcional)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
Simulación de audiencia dentro de un juicio de divorcio incausado
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos