Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Evaluación de los proyectos de inversión
Licenciatura
Objetivo
Solucionar un conflicto relacionado con el financiamiento de una empresa, por medio de una simulación, el alumno recreará la alternativa que permita a las pyme obtener un crédito.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 12. Tipos de fuente de financiamiento.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
“El financiamiento total al sector no financiero»
En México representa el 82.3 por ciento del PIB, cifra muy inferior a lo mostrado al promedio internacional del 245 por ciento del PIB. En países asiáticos como Japón y Hong Kong, este porcentaje supera el 400 por ciento”, precisa el organismo empresarial que representa a los Industriales de Nuevo León.
México aún tiene mucho que avanzar en materia de financiamiento, sobre todo a los principales generadores de empleo y bienestar de las pequeñas y medianas empresas, apunta.
“Ante esta situación, hemos iniciado un trabajo colaborativo con las autoridades para encontrar los mecanismos para incrementar el financiamiento en México a condiciones competitivas con énfasis en las PyMEs”, agrega.
Forbes México 2022: https://www.forbes.com.mx/la-falta-de-liquidez-quebro-a-35-de-las-pymes/
- Imagina que eres el director ejecutivo de una empresa, elabora un simulación mediante la cual realices una presentación hacia el personal administrativo donde expliques las expectativas de la empresa para aumentar las inversiones mediante diversas fuentes de financiamiento con las que puede contar una PyME en México.
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración máxima de 10 minutos.
- Uso correcto del lenguaje.
- Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
Elabora una infografía en dónde expliques los pasos que realizaste para la elaboración de este proyecto.
Video presentación del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. Puedes hacer uso de ayudas digitales para mostrar el contenido de tu proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un fondo blanco o un fondo virtual.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada
- Introducción (Se habla de forma general de lo que consiste el trabajo académico, el tema que se aborda y el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del mismo). No mayor a media cuartilla.
- Desarrollo del trabajo
- Conclusión escrita (que refleje una comprensión del tema a través de tres ideas personales). No mayor a media cuartilla.
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas (mínimo se deben consultar dos fuentes confiables e incluir las referencias en formato APA).
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Finanzas II – Darío Pérez – 1a Oportunidad – Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
10 Tips para presentaciones efectivas
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos