Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Introducción al derecho
Licenciatura
Objetivo
Simular y dar solución a un conflicto laboral a través de la dramatización, para practicar las técnicas de argumentación oral.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 11, Sujetos del Derecho,
Clase 12, Hechos y Actos Juridicos,
Clase 16 Sucesión y testamentos.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
De acuerdo con el articulo 456 del Código Nacional de Procedimientos civiles y Familiares todas las controversias de naturaleza civil que no tengan señalada una tramitación especial en el Código se ventilar en el “Juicio Ordinario Civil Oral”; la audiencia preliminar se desarrollara preliminar con las siguientes etapas:
- Depuración del procedimiento.
- Conciliación de las partes y en su caso invitación a la medición ante los Centros Alternativos de Justicia del Poder Judicial respectivo;
- Depuración del debate
- Clasificación sobre admisibilidad o desechamiento de pruebas, y
- Citación para audiencia de juicio.
A continuación, se muestra un ejemplo de simulación de un juicio oral, analiza el contenido, estructura y la oralidad en general:
Caso práctico.
Don Manuel, un hombre de 75 años, falleció recientemente en la ciudad de Guadalajara. Dejando un testamento notariado en el que designaba como heredera universal a su hija mayor, Laura. Este testamento lo realizo Don Manuel en el año 1989, año en que nació su primera hija. Al morir Don Manuel no se encontró otro testamento en donde incluyera a sus otros dos hijos, Carlos y Ana quienes nacieron después de la realización del testamento. Además, que posteriormente adquirió otros bines que no están dentro del testamento.
Bienes dejados por Don Manuel a su Hija Laura:
- Una casa en Guadalajara
- Un terreno en Tepatitlán
- Un automóvil (que posteriormente el señor vendió)
- Una cuneta en el banco con $500,000 pesos mexicanos. (al momento de fallecer Don Manuel la cuenta ya asedia a 995,999.90 pesos mexicanos)
Bienes que adquirió Don Manuel después de realizar su testamento
- Una casa en el municipio de San Juan de los lagos
- Una camioneta
Laura, Carlos y Ana deciden impugnar el testamento debido a que Laura quiere que se repartan los bienes de forma equitativa e incluir los demás vienes que su padre dejo.
Elabora un video mediante el cual de manera formal deberás recrear una asesoría para Laura, Carlos y Ana (donde deberás de explicar todo el proceso que llevar), además que deveras de identificar el acto jurídico y sujetos de derecho dentro del caso de los hijos de Don Manuel, el video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video (puedes invitar a familiares o amigos que te ayuden a colaborar en la dramatización de la asesoria.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal, manifestando tu postura y el cómo solucionar el conflicto mencionando además los fundamentos jurídicos aplicables al caso en particular.
- Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración minimo 5 minutos máxima de 10 minutos.
- Aplicación correcta de la terminología legal y de la ciencia jurídica.
- Uso del razonamiento jurídico, la argumentación, persuasión y el pensamiento crítico.
- Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito de los conocimientos adquiridos del proyecto, al menos tres ideas principales.
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
- Portada
- Introducción
- Guion escrito de la dramatización o simulación de juicio (opcional)
- Simulación (liga del video)
- Conclusión (media cuartilla)
Si deseas editar el video de la simulación puedes emplear las siguientes aplicaciones digitales:
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Guion escrito (opcional)
-Enlace del video
-Conclusión (al menos tres ideas redactadas)
-Referencias bibliográficas.

Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
Simulación de audiencia dentro de un juicio oral civil
Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPCF.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos