Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad
Investigación educativa II
Licenciatura
Objetivo
Revisar las acciones que se deben tomar en cuenta en la elaboración de una propuesta curricular adaptada con la finalidad de tener una educación de calidad.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 12: Problemáticas educativas: aplicación y seguimiento.
Clase 13: Problemáticas educativas: evaluación.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió la convocatoria para el Concurso InnovaUNAM para la Enseñanza y el Aprendizaje de Contenidos Curriculares Prácticos en Ciencias y Humanidades a Distancia, a fin de impulsar nuevas formas de impartir clases y crear empresas basadas en una idea original que promuevan el emprendimiento y el desarrollo profesional a distancia.
Con la iniciativa, la máxima casa de estudios del país pretende crear formas novedosas de enseñanza experimental y promover entre académicos, estudiantes y egresados este concurso para que compartan visiones, experiencias y capacidades a fin de crear docencia a distancia.
Jorge Vázquez Ramos, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT), indicó que estas acciones se realizarán en colaboración con la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), el Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM (PVEU) y la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).
Así, la UNAM, convocó a su comunidad a participar en este reto creativo que pone en el centro la educación actual y del futuro y con el que buscan una solución en tiempos de pandemia.
Además, esperan adaptar la forma en que las universidades ofrecen la docencia con modalidades viables, pedagógicas y sensibles que lleven a los alumnos a conocer los conceptos que antes se aprendían de manera presencial.
Obtenido de: La UNAM estudia nuevas formas de clases a distancia. (2021, 23 marzo). Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/la-unam-estudia-nuevas-formas-de-clases-a-distancia/1439325
En un documento en word realiza lo siguiente:
Apartado 1. Con relación al caso anterior, contesta las siguientes preguntas:
(Cada una de ellas será contestada en forma de párrafo, que cuente con 12 renglones como mínimo).
-
-
¿Consideras que los concursos que se encuentra implementando la UNAM cuentan como una adaptación curricular? Justifica tu respuesta.
-
¿A quiénes beneficia y de qué manera?
-
¿Qué tipo de evaluación se implementará y qué tipo de herramientas serán utilizadas?
-
¿De qué manera se pueden asegurar los resultados de dicha implementación?
-
Apartado 2. Realiza un ensayo enfocado a “Las adaptaciones curriculares como ruta de mejora para elevar la calidad educativa a distancia” y deberá ser escrita como una propuesta (Dos cuartillas).
Considera la extensión de cada apartado, de no contar con los renglones o cuartillas solicitadas, podría perjudicar tu calificación.
Recuerda que tu proyecto debe contener introducción, conclusión (mínimo de 20 renglones) y referencias bibliográficas en formato APA.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
Recursos bibliográficos
Para enriquecer tu actividad, puedes apoyarte en el siguiente sitio:
Currículo y adaptaciones curriculares
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos