Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Investigación y desarrollo de nuevos negocios
Bachillerato
Objetivo
Analizar la importancia de la capacitación en el desarrollo de nuevos negocios a través del emprendimiento, con la finalidad de construir Pymes sólidas y firmes, ante posibles retos actuales y futuros.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:
Clase 5: El emprendedor,
Clase 6: El plan de negocios,
Clase 7: Creando un negocio,
Clase 8: Introduciendo el producto o servicio.
Analiza lo siguiente y desarrolla lo que se te pide.
Lee lo siguiente:
Es un hecho ineludible que el COVID-19 emergió como un cisne negro en los pronósticos de prácticamente todas las empresas de todos los sectores. Se puede sostener que nadie previó que el 2020 fuera un año con innumerables cancelaciones de viajes, compras de pánico, cierre de fábricas, aislamiento social, saturación de servicios de salud, incremento en las compras y servicios en línea, teletrabajo, un incremento desbordado del desempleo; en términos generales nadie esperaba la posibilidad de una pandemia de la magnitud y complejidad como la que se vive en dicho año.
Lo que parece ser que si se puede prever es que después una catástrofe de esta magnitud surge una nueva realidad. Lo que abre la oportunidad para transformar, modificar y mejorar las rutinas y procesos. Las empresas tienen un rol fundamental en la transformación social y la construcción de esta nueva normalidad y los emprendedores ya se están reinventado.
Aunque, si bien es cierto que hay empresas que han tenido éxito para adaptar sus operaciones y modelo de negocio; en lo general la mayoría está enfrentando dificultades para lograr sobrevivir en las nuevas condiciones del mercado. A lo anterior, se suma los problemas de salud pública, que enfrentan empresarios, sus trabajadores, familia y redes (posibles proveedores y círculo cercano) son afectados.
Ante ello, la investigación de la innovación en economías emergentes, como la de México y el espíritu empresarial que las impulsa ha cobrado gran importancia pues es un medio de generar competitividad y desarrollo sostenible para sus empresas (Si, Zahra, Wu, Jeng, 2020) y de esta manera enfrentar esta situación.
Aunado a lo antepuesto, la evolución es una perspectiva que podría proporcionar un marco poderoso (Montiel & Soto, 2020) para incorporar los tres pilares (emprendimiento, emprendedor y empresa) en una forma distinta de verlos, entrelazados bajo el contexto actual.
Montiel, O., Canales, R., Flores, A. (2021). Emprendimiento en México ante la pandemia COVID-19: retos y perspectivas. Agosto 17, 2022, de Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sitio web: http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/18174/capitulo_final%20%281%29.pdf?sequence=5&isAllowed=y
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
- En el desarrollo de nuevos negocios ¿qué emprendimientos de tu localidad notaste? Menciona al menos tres emprendimientos con una breve descripción, ejemplificando sus productos/servicios o fotografía del negocio, incluso captura de alguna de sus redes sociales.
- ¿Cuáles retos crees que se enfrenta en la actualidad el emprendedor? Justifica tu respuesta, extensión mínima de media cuartilla.
- ¿Qué tipo de enseñanzas minimizan el declive de los negocios? Estos pueden ser características del emprendedor, cursos, experiencias, etc. Argumenta tu respuesta, mínimo una cuartilla.
- Retomando los negocios mencionados de tu localidad, ¿cómo crees que se debe implementar dichas enseñanzas? Describe al menos tres acciones concretas por llevar a cabo. Mínimo media cuartilla, opcional agregar imágenes.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes sitios:
Emprendimiento en México ante la pandemia COVID-19: retos y perspectivas
Factores que Intervienen en el Fracaso de los Emprendedores Mexicanos en Tiempo de Pandemia
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos