Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Moneda y Banca
Licenciatura
Objetivo
Resaltar las interacciones entre la política monetaria, la banca y los mercados financieros
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 3. Tasa de interés.
Clase 13. Inflación y demanda.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
La inflación en México.
En México, particularmente, la comida es lo que más ha encarecido durante esta ola inflacionaria que golpea al mundo.
Durante enero, la canasta básica de alimentos en zonas rurales y urbanas registró un encarecimiento de 11%, de acuerdo con cifras procesadas por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Por su parte, la canasta básica ampliada (que incluye los bienes y servicios no alimentarios fundamentales para la vida) registró un encarecimiento de 9% en zonas rurales y de 8% en zonas urbanas.
Esto refleja que en comparación con otros bienes y servicios del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor), los alimentos han encarecido por encima del nivel de inflación general.
La inflación no ha logrado ceder al ritmo que se esperaba, el INPC sigue presionado por alzas en los precios de algunos alimentos, productos de higiene y servicios del hogar, que son de alto consumo.
Aunque se prevé que los niveles máximos inflacionarios ya se habrían quedado atrás, el ritmo al que los precios vuelvan a estabilizarse será distinto en cada país. Mientras tanto, el Banco de México, continúa tomando decisiones de política monetaria encaminadas a estabilizar los niveles de precios y acercárse a la meta inflacionaria de 3% +/- un punto porcentual.
Fuente de consulta:
García, A. (2023). Inflación en México: En enero 2023 la canasta básica alimentaria fue 11% más cara que el enero pasado. El economista. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inflacion-en-Mexico-En-enero-2023-la-canasta-basica-alimentaria-fue-11-mas-cara-que-el-enero-pasado–20230214-0041.html
Plantea un caso actual en el que la sociedad se vea afectada debido la inflación en los precios de productos de la
canasta básica, puedes utilizar personajes e instituciones para darle vida a tu problemática. (mínimo 1 cuartilla)
Identifica 5 causas y 5 efectos de la situación que se plantea y descríbelas. Argumenta tu investigación con diversas fuentes bibliográficas verídicas.
Elabora una solución para la problemática planteada, mencionando las recomendaciones y opciones para disminuir
los efectos presentados.(media cuartilla).
Conclusión del proyecto
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito (con palabras propias) de los conocimientos adquiridos del proyecto, al menos tres ideas principales.
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
-
Portada
-
Introducción (con palabras propias).
-
Desarrollo del proyecto
-
Liga del video
-
Conclusión escrita (con palabras propias)
Para realizar el video puedes apoyarte de las siguientes aplicaciones digitales:
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberá entregar el documento como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
Letra Arial 12, interlineado a 1.5 y texto justificado.
-Portada
-Introducción
-Desarrollo
-Enlace del video y conclusión
-Referencias bibliográficas
CUALQUIER TRABAJO OBTENIDO DE INTERNET O NO REFERENCIADO SERÁ CALIFICADO COMO PLAGIO

Recursos bibliográficos
Te sugiero consultar los siguientes enlaces para la realización de tu proyecto.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos