Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Sistemas de Protección de losDerechos humanos
Licenciatura
Objetivo
Elegir una solución viable al problema que permita a ver valer los derechos ante una autoridad judicial.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, juntamente con la Corte Europea de los Derechos Humanos y la Corte Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos.
Es un instituto judicial autónomo que tiene como objetivo el aplicar e interpretar La Convención Americana.
La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales.
Recrear mediante un video una experiencia, mediante la cual simules un caso de derecho internacional (Corte Interamericana) donde se haya protegido algún derecho humano (Uno de los 30 derechos humanos con los que contamos).
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video (puedes invitar a familiares o amigos que te ayuden a colaborar en la dramatización del caso o juicio).
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal, puedes tomar el rol de autoridad y/o parte, manifestando tu postura y el cómo solucionar el conflicto mencionando además los fundamentos jurídicos aplicables al caso en particular.
- Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración máxima de 10 minutos.
- Uso correcto de la terminología legal y de la ciencia jurídica.
- Uso del razonamiento jurídico, la argumentación, persuasión y el pensamiento crítico.
- Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
Anexo un ejemplo, mediante el cual se trató el delito de lesa humanidad:
Conclusión del proyecto
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito de los conocimientos adquiridos del proyecto, al menos tres ideas principales.
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
Portada
Introducción
Guión escrito de la dramatización o simulación de juicio. (Opcional)
Simulación (liga del video)
Conclusión
Si deseas editar el video de la simulación puedes emplear las siguientes aplicaciones digitales:
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Guión escrito (Opcional)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
A partir de la actualización jurídica y el desempeño adecuado de los abogados en los juicios orales,la realización de este proyecto en Oralidad y Simulación de Juicios, como estudiante de la carrera de las Ciencias Sociales y Derecho, lograrás reconocer los elementos jurídicos que conforman el juicio oral en materia penal, civil, laboral y contencioso administrativo, con base en la normativa aplicable vigente.
Para el desarrollo de habilidades de litigación en el juicio oral, deberás demostrar en el presente proyecto estrategias de argumentación, persuasión y expresión corporal.
A continuación se muestra un ejemplo de simulación de un juicio oral, analiza el contenido, estructura y la oralidad en general:

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Discapacidad/Declaracion_U_DH.pdf
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
https://www.youtube.com/watch?v=GonCN4PuT-Q
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos