Proyecto de nivelación
3.ª Oportunidad

Planeación y control de proyectos
Ingeniería
Objetivo
Conocer los diferentes tipos de riesgos empresariales con la finalidad de detectar las principales razones por las que una empresa pueda ir a la quiebra.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para la realización de este proyecto, puedes apoyarte en las siguientes clase:
Clase 11. Control desde el enfoque operativo instrumental.
Puedes investigar en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web.
CONSIDERA
El proyecto debe ser original y realizado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
Ilustraciones coherentes al contenido
Referencias bibliográficas (utiliza dos fuentes confiables de información)
ANALIZA
En una empresa existen múltiples procesos que, a pesar de generar productividad a la organización, también son vulnerables a sufrir problemas, lo cual es un riesgo y debe ser contemplado.
Analizar y controlar los riesgos es una herramienta muy valiosa para evitar catástrofes en las actividades de la organización, así como para evaluar las potenciales amenazas y establecer estrategias para abordarlas y obtener mayor posibilidad de éxito.
Investiga en fuentes confiables externas y en una cuartilla explica las principales razones por los que una empresa pueda ir a la quiebra.
Con base a tu investigación elabora un mapa mental en Canva donde describas los principales tipos de riesgos empresariales, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión escrita
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
- Portada
Nota: El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
