Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Sistema financiero mexicano
Licenciatura
Objetivo
Comprender el funcionamiento principal del Banco nacional de México, así como sus principales herramientas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para la elaboración de este proyecto, puedes apoyarte en la siguiente clase:
Clase 13. El banco de México y el mercado de dinero.
Analiza lo siguiente y responde las preguntas planteadas.
México ha pasado por etapas financieras muy variadas, por ejemplo, la Revolución. En dicha etapa conforme los grupos revolucionarios ganaban territorio imponían un tipo de moneda, quizás basados en la recomendación de Maquiavelo, quien decía que para conquistar un territorio se debía imponer una moneda; pero, ¿imaginas lo conflictivo que sería que cada grupo revolucionario tuviera una moneda? Probablemente sería muy difícil tener un territorio unido y conocer la relación entre la mercancía y el valor.
Debido a tal situación se apoyó la creación de una institución autónoma que fuera la encargada del sector financiero del país, es decir, que cuide: el dinero, los precios, las tasas de interés y el tipo de cambio. Todo esto es lo que ahora hace el Banco de México
Responde:
- Con base a la clase 13 de tu curso, elabora un cuadro sinóptico respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es la función principal que tiene en Banco de México?
- Diseña un poster digital en Canva en donde describas cada uno de los instrumentos que utiliza el banco de México con la finalidad de cumplir sus objetivos, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
- Elabora una síntesis sobre lo aprendido del tema con extensión de 1 cuartilla, considera, letra arial a 12 puntos, interlineado y texto justificado, agrega al menos tres citas dentro del texto de diferentes autores y ajenas al contenido del curso.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. Puedes hacer uso de ayudas digitales para mostrar el contenido de tu proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un fondo blanco o un fondo virtual.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada
- Introducción (se habla de forma general de lo que consiste el trabajo académico, el tema que se aborda y el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del mismo). No mayor a media cuartilla.
- Desarrollo del trabajo
- Conclusión escrita (que refleje una comprensión del tema a través de tres ideas personales). No mayor a media cuartilla.
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas (mínimo se deben consultar dos fuentes confiables e incluir las referencias en formato APA).
Nota: La información investigada debe ser citada de forma directa o indirecta dentro del documento para no ser considerada como plagio.
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Finanzas II – Dariö Zven– 1a Oportunidad – Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
