Proyecto de nivelación
3.ª Oportunidad
Conoce los requisitos de la actividad

Sistema financiero mexicano
Licenciatura
Objetivo
Comprender el funcionamiento principal del Banco nacional de México, así como sus principales herramientas.
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para la elaboración de este proyecto, puedes apoyarte en la siguiente clase:
Clase 13: El banco de México y el mercado de dinero.
México ha pasado por etapas financieras muy variadas, por ejemplo, la Revolución. En dicha etapa conforme los grupos revolucionarios ganaban territorio imponían un tipo de moneda, quizás basados en la recomendación de Maquiavelo, quien decía que para conquistar un territorio se debía imponer una moneda; pero, ¿imaginas lo conflictivo que sería que cada grupo revolucionario tuviera una moneda? Probablemente sería muy difícil tener un territorio unido y conocer la relación entre la mercancía y el valor.
Debido a tal situación se apoyó la creación de una institución autónoma que fuera la encargada del sector financiero del país, es decir, que cuide: el dinero, los precios, las tasas de interés y el tipo de cambio. Todo esto es lo que ahora hace el Banco de México.
- Con base a la clase #13 de tu curso, elabora un ensayo de media cuartilla en donde expliques con tus palabras ¿Cuál es la función principal que tiene en Banco de México?.
- Diseña un poster digital en canva en donde describas cada uno de los instrumentos que utiliza el banco de México con la finalidad de cumplir sus objetivos, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3.ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión escrita
-Enlace del video
Referencias bibliográficas* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
