Taller de Ventas

4.ª Oportunidad

Proyecto extraordinario

Objetivo: Evaluar salud financiera de un negocio en marcha para la toma de decisiones informadas mediante en análisis numérico de los estados financieros generados por la acción de la venta.


Clases de la semana 4

Planeación de actividades

Evaluación y herramientas

Reportes e información

Evaluación y análisis

Desiciones

INSTRUCCIONES

Lee detenidamente el contexto expuesto, después, realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono + y retraerlas dando clic sobre el icono 

Después, guarda tu actividad en un  documento de Word y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Taller de ventas – Dariö Zven– 4a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.


Contexto
‎ ‎

Eco Libr, S.A. de C.V., es una empresa dedicada a la fabricación y venta de libretas ecológicas hechas con papel reciclado y encuadernación biodegradable que se ha posicionado a nivel nacional.

 

Tras un largo análisis de mercado, la empresa, quiere expandir su modelo de negocio a Sudamérica, pero posee ciertos detalles financieros que impiden esta expansión.

 

Tu misión como director general de la empresa es determinar su salud financiera través de las siguientes fases para la toma de decisiones.

Fase 1

Información financiera

El primer paso para poder expandirse es detectar si la entidad Eco Libr, S.A. de C.V., posee unas finanzas sanas.

Solicitas los estados financieros del último año para analizar cómo marcha el negocio desde la perspectiva de las ventas, sin analizar otras áreas de igual importancia.

Ya se sabe que el porcentaje de crecimiento es muy bueno, pues este indicador se mide año tras año; ahora tu deber es analizar muy bien las otras tres razones expuestas en tu clase 19.

Los estados financieros que se te brindan son los siguientes:

Estado de situación financiera:

Estado de resultados: 

Nota: En esta fase realizarás las razones faltantes, en tu documento de Word; incluirás el procedimiento para su cálculo y la interpretación correspondiente.

Fase 2

Toma de decisiones

Con base a las razones que realizaste y a los estados financieros proporcionados de la fase 1, crea una presentación en el software de tu elección sobre el tema «Estilos en la toma de decisiones» ejemplificando por cada diapositiva dichos estilos de forma clara y entendible.

Nota: Utiliza imágenes alusivas al tema, no satures tu presentación de texto, se dinámico. Si realizas la presentación en linea, adjunta el URL en tu formato de Word, si realizas tu presentación en Power Point, deberás subir dicho archivo.

Fase 3

Interpretación financiera

Revisa la clase 20 de tu curso y en un párrafo argumentativo de una cuartilla justifica la clasificación para los estados presentados en la fase 1 según los procesos y proyectos de venta encontrados:

    • Estado bueno
    • Estado regular
    • Estado malo

Según tu clasificación realizada, expresa dentro de tu párrafo una mejora o acción que debes de realizar; por ejemplo: «Buscar otro proveedor para reducir los costos de venta, esta decisión impactaría en las utilidades del negocio«.

Vídeo de presentación

Indicaciones generales

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expreses, ¿que te pareció esta actividad?, ¿que te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

Así mismo, da respuesta a esta pregunta de forma breve:

    • Según la información proporcionada y realizada a lo largo de cada una de las fases, ¿debes de expandir tu negocio hacia Sudamérica, o es conveniente esperar un poco más?, ¿qué otros factores aparte de los financieros te es de utilidad para tomar esta decisión?

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Cátalogo de recursos

Rúbrica de evaluación