Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Administración pública
Licenciatura
Objetivo
Crear una solución a una problemática social y económica mediante el litigio de los derechos humanos de las partes afectadas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate del contenido de la materia «Administración pública«
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
El Colectivo «Únete gente» a organizado en el estado de Nuevo León diversos plantones y marchas en contra de los llamados «tarifazos» al transporte público.
El derecho a la movilidad urbana eficiente, constituye un derecho humano fundamental, sin embargo en el estado de Nuevo León, el transporte público enfrenta los siguientes problemas:
- Falta de camiones, por tanto largas de espera y filas interminables de pasajeros en las horas pico.
- Camiones deteriorados, el mal estado, además algunos sucios.
- Chóferes que no respetan señalamientos y manejan bruscamente.
- Altas tarifas y pocos beneficios económicos a los usuarios.
Comprender
Analiza la información del problema presentado y redacta, en un párrafo ejemplificativo de 350 palabras lo que propondrías.
Posteriormente contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo han resuelto los problemas de movilidad los países de primer mundo?
- ¿Cómo funcionan en México las concesiones dadas a empresarios para operar como proveedores del servicio público de transporte?
Nota: Fundamenta tu respuesta conforme a fuentes oficiales, páginas de gobierno así como las leyes y acuerdos correspondientes y agrega una cita textual corta por cada respuesta dada.
Definir
Realiza una investigación de una cuartilla de extensión sobre la manera se castigan en otros países los delitos más comunes en México, asimismo realiza una comparación de los sistemas judiciales, y los programas que los gobiernos de las ciudades más seguras del mundo tienen para la erradicación, disminución y/o prevención del delito.
Nota: Agrega dos citas textuales cortas.
Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que en nuestro países bajen las tasas delictivas y que en lo general tengamos un sistema judicial más efectivo.
Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta jurídica viable, ya sea por medio de un nuevo modelo de proceso judicial y/o administrativo, creación de una norma, ley u organismo gubernamental; representado en una presentación, mapa mental, infografía, étc. Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Introducción con palabras propias
- Fase 1
- Fase 2
- Fase 3
- Fase 4
- Conclusión escrita con palabras propias
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Finanzas II – Dariö Zven – 1a Oportunidad – Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar el número página o párrafo, además de una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

Recursos
Para conocer más acerca de la prevención de delito, te invito a consultar la siguiente ley:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos