Proyecto extraordinario

4ª Oportunidad

Organización y métodos

Examinar sobre lo que se requiere para integrar un manual administrativo y preparar dicha información para implementarlo en entornos reales.

Objetivo

Para realizar este proyecto apóyate de las clases de tu semana del contenido de tu curso

Realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono  

Después, guarda tu actividad en un documento de Word  y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

•  Portada institucional

•  Introducción

•  Desarrollo (fases)

 Conclusión

•  Liga del vídeo

•  Referencias en formato APA 7

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Organización y métodos  – Dariö Zven– 4a Oportunidad – Licenciatura

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

Captación de la información 

‎ ‎ ‎ 

•   Visualiza el siguiente vídeo: Un equipo para la información

•  Realiza un cuadro sinóptico sobre las diferentes técnicas de captación de la información, incluyendo un ejemplo por cada técnica.

•   Explica en un párrafo ejemplificativo de  media cuartilla la importancia de la integración de la información.

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras según la normativa APA 7.  Si se detecta el uso de IA  en esta fase, no se evaluará. 

Análisis organizacional

‎El análisis organizacional es el estudio justificado en la búsqueda de la eficiencia de una organización. Para realizar un análisis objetivo, hay que tomar en cuenta todos los elementos que se involucran: participantes, estructuras, metas y propósitos, procesos, procedimientos y medio ambiente.

Instrucciones:

•   Lee y analiza el tema 1 de la clase 17 del contenido de tu curso.

•   De la siguiente lista de estrategias que brinda la Universidad para desarrollar trabajos académicos, elige alguna que sea del tipo gráfico y que te ayude a comprender y a exponer la información.

•   Explica en la estrategia seleccionada las seis preguntas principales que se deben de hacer para el análisis de la información en la elaboración del manual de forma clara y entendible.

•   Anexa dicha estrategia en en cuartilla de Word  colocando como encabezado el nombre de la estrategia que utilizaste y al pie una breve descripción del por qué de su elección.

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras o  tablas siguiendo la normativa APA 7 para entrega de trabajos académicos. No satures de texto la información que plasmes en esta fase, trata que sea un 80 % visual per entendible para cualquier tipo de público que lo vea.

El informe

‎Un informe de resultados es un documento o texto en el que se expone el estado actual de los resultados de la investigación, análisis y acción de cierta cuestión en revisión.

En él se deben exponer las razones que llevaron a obtener e incorporar la información con la que se logró una meta basada en una decisión fundamentada.

Instrucciones

•   Lee y analiza el tema 3 de la clase 18 del contenido de tu curso.

•   De la siguiente lista de estrategias que brinda la Universidad para desarrollar trabajos académicos revisa el informe.

•  Realiza un informe de resultados de alguna tarea entregada de módulos anteriores, e incluye los cuatro puntos sugeridos en esta clase:

•    introducción

•    cuerpo

•    recomendaciones o conclusiones

•    apéndices o anexos

•  Después, menciona en media cuartilla, la importancia de mantener una eficiente estructura y una correcta validez.

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras o  tablas siguiendo la normativa APA 7 para entrega de trabajos académicos. Si se detecta el uso de IA  en esta fase, no se evaluará. 

Indicaciones generales

‎ ‎ ‎ 

Elabora una video presentación  de manera formal, donde expreses, ¿qué te pareció esta actividad?, ¿qué te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

‎ ‎ 

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

•   Aparecer en el video.

•   Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.

•   Portar vestimenta formal.

•   Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.

•   El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.

•   Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.

•   Duración de 4 minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

 Apowersoft

 Bandicam