Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Sistemas de Evaluación de Desempeño
Licenciatura
Objetivo
Medir el desempeño de cada integrante de una organización sobre la base de las competencias requeridas por el cargo que ocupa.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, puedes basarte en:
Clase 3: Implementación de un SED
Lee atentamente el método SMART y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
¿Qué es?
El Método SMART es una herramienta de planificación que se emplea para poder establecer y definir de manera más clara aquello que deseas lograr y de qué manera lo vas a conseguir.
Todo ello, ya sea referido a objetivos tanto personales como profesionales.
Esta metodología sirve para que te ayude a definir que es aquello que quieres conseguir y de qué forma vas a realizarlo.
Fase 1 Comprender
Reflexiona sobre este método, posteriormente en media cuartilla, elabora con tus propias palabras una introducción al tema.
Posteriormente realiza un pequeño mapa mental.
Fase 2 Definir
Plantea un caso actual en donde se desarrolle algún factor que sea considerado como un obstáculo cuando no se
implementa la metodología SMART, puedes utilizar personajes e instituciones para darle vida a tu problemática.
Debe redactarse en un mínimo de una cuartilla
Fase 3 Idear
Identifica las causas y efectos de la situación que se plantea, con ello elabora una lluvia de ideas en donde integres las posibles soluciones identificadas, enfocadas a solucionar las causas de los problemas.
Posteriormente, elabora una solución para la problemática planteada, mencionando las recomendaciones y opciones para disminuir
los efectos presentados.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora una infografía que contenga las causas de los problemas mencionados en el caso, así como las soluciones que sugieres para corregir dichos problemas. Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
CUALQUIER ARCHIVO COPIADO DE INTERNET SERÁ CONSIDERADO PLAGIO.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video de conclusión, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de tres a cinco minutos.
No leas lo que hiciste en el trabajo, con tus palabras y basado en lo que aprendiste desarrolla el video.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Lee y sigue las indicaciones
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
Uso de letra Arial 12, texto justificado e interlineado a 1.5
-Portada
-Introducción (con palabras propias).
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (con palabras propias).
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas ajenas al curso y de fuentes confiables
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word. (Recorte o captura de pantalla y enlace de la página donde se creó).

Recursos
Para elaborar los ejercicios puedes basarte en los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos