Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad
Ventas II
Licenciatura
Objetivo
Generar una estrategia de venta para generar mayores ingresos en aquellos canales donde se registran bajas ventas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate del contenido del curso Ventas II.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Miriam, tiene una empresa que se dedica a la fabricación de pasteles con bajos contenidos de calorías, además que tiene una línea libre de gluten, los canales de venta que tiene actualmente son los siguientes:
CANALES DE VENTA Y PORCENTAJE DE VENTA:
Venta directa/recolección y Venta directa/envío = 45%
Shopify = 15%
Tienda física Lomas y tienda física Altavista = 30%
Amazon= 5%
Uber =2.5%
Rappi= 2.5%
Comprender
Analiza la información anterior y responde en mínimo 150 palabras cada pregunta:
- ¿Qué implica para una empresa o pyme la utilización de canales de venta como amazon, uber y rappi?
- ¿Qué debe contener una publicación en redes sociales (instagram, facebook) para atraer la mirada de los consumidores?
- ¿Qué aspectos son relevantes a cuidar en las ventas por internet?
Nota: Incluye al menos dos citas dentro del texto.
Definir
Investiga de que manera Miriam puede ampliar sus ventas y aumentarlas por aquellos canales donde se han registrado bajo porcentajes.
Describe lo anterior en un mapa mental.
Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables que le hayan funcionado a otra empresa del mismo ramo o bien, que se te ocurra, siendo el objetivo principal el aumento de ventas del producto que vende Miriam.
Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta viable, representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
- Portada
- Introducción con palabras propias
- Fase 1
- Fase 2
- Fase 3
- Fase 4
- Conclusión escrita con palabras propias
- Enlace del video
- Referencias bibliográficas
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Finanzas II – Darío Pérez – 1a Oportunidad – Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
Recursos
Para conocer más acerca de los canales de venta tradicionales, te invito a consultar el siguiente enlace:
Distribución: canales, logística y punto de venta.
De igual forma uno de los aspectos relevantes para vender en línea es la imagen del producto, sobre este tema te recomiendo el siguiente escuchar el siguiente podcast:
Mejora la fotografía de tus productos
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos