Proyecto extraordinario

4ª Oportunidad

Comportamiento organizacional

Relacionar el enfoque diagnóstico con la competitividad en las organizaciones.

Objetivo

Para realizar este proyecto apóyate de la clase  de tu curso:

Realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono  

Después, guarda tu actividad en un documento de Word  y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

•  Portada institucional

•  Introducción

•  Desarrollo (fases)

 Conclusión

•  Liga del vídeo

•  Referencias en formato APA 7

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Comportamiento organizacional  – Dariö Zven– 4a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

Competitividad

•   Lee y analiza la clase 19 del contenido de tu curso.

•   Realiza un mapa conceptual de dicha clase exponiendo lo más relevante a modo de síntesis para una persona que desconoce completamente del tema pero quiero aprenderlo (hazlo a conciencia, ya que esto se evaluará estrictamente)

•   Anexa dicha estrategia en una cuartilla de Word.

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras siguiendo la normativa APA 7 para entrega de trabajos académicos. No satures de texto la información que plasmes en esta fase, trata que sea entendible.

Los factores en la competitividad

•   Lee y analiza el subtema 1.1 del contenido de tu curso.

•   Investiga en la web  sobre un producto no conocido en mercado y en una presentación realizada en aplica en cada dispositiva cada unos de los factores de la competitividad  descritos en el contenido de dicho subtema con el único fin de mejorar dicho producto.

•   Anexa en cuartilla de Word  la URL que redireccione a tu presentación realizada.

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras siguiendo la normativa APA 7 para entrega de trabajos académicos. No satures de texto la información que plasmes en esta fase, trata que sea entendible.

El enfoque diagnóstico

‎El enfoque diagnóstico ayuda a los administradores o líderes a enfrentar los retos de los cambios del comportamiento conductual frente a la globalización, para lo cual tienen que diagnosticar sistemáticamente las causas de los hechos antes de actuar.

•  Responde las siguientes preguntas en tu libreta, después anéxalas mediante fotografías a tu documento de Word.

•  ¿Crees que el enfoque diagnóstico puede ser la solución para mejorar la competitividad de las empresas?

•   ¿Cómo y por qué?

 

•    Selecciona un negocio del lugar en dónde vives y elabora  una propuesta acerca de cómo el enfoque diagnóstico puede ayudar a mejorar la competitividad de dicho negocio. Argumenta tu propuesta con todo lo visto en la clase. Considera lo siguiente:

•   Los pasos del enfoque diagnóstico.

•   Los factores y variables de la competitividad organizacional

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras siguiendo la normativa APA 7 para entrega de trabajos académicos; recuerda no hacer uso de la IA en ninguna fase, si se detecta se penalizará de acuerdo a los lineamientos institucionales. 

Indicaciones generales

‎ ‎ ‎ 

Elabora una video presentación  de manera formal, donde expreses, ¿qué te pareció esta actividad?, ¿qué te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

Así mismo, explica lo siguiente (sin leerlo):

•  Algo relevante sobre las variables de la competitividad organizacional.

‎ ‎ 

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

•   Aparecer en el video.

•   Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.

•   Portar vestimenta formal.

•   Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.

•   El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.

•   Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.

•   Duración de 4 minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

 Apowersoft

 Bandicam