Proyecto extraordinario

1ª Oportunidad

Comportamiento organizacional

Analizar la conducta individual, grupal y de la organización, con base en el comportamiento organizacional.

Objetivo

Para realizar este proyecto apóyate de las clases de la  semana  de tu curso.

 Realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación conforme a sus respectivas indicaciones.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono  

Después, guarda tu actividad en un documento de Word  y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

•  Portada institucional

•  Introducción

•  Desarrollo (fases)

 Conclusión

•  Liga del vídeo

•  Referencias en formato APA 7

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Comportamiento organizacional – Dariö Zven– 1a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

¿Qué es el comportamiento organizacional?

El Comportamiento organizacional es el campo de estudio que investiga las repercusiones que los individuos, los grupos y la estructura, producen en el comportamiento de las organizaciones, con el propósito de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia de una organización.‎

•   Visualiza la clase 1 del contenido de tu curso.

•   Investigarás en fuentes externas al contenido de tu curso, los conceptos clave y su definición dentro del contexto del comportamiento organizacional que se mencionan en el subtema 1.

•   Con base a tu investigación previa, harás una presentación dinámica e informativa en   suponiendo que expondrás el tema a un nuevo equipo de personas que entrarán a trabajar a una organización.

Nota:  Incluye en una cuartilla de tu documento de Word  el URL que redireccione a la presentación realizada.

Disciplinas que apoyan al C.O.

‎Existen algunas disciplinas que aportan información valiosa al C.O., éstas sirven para poder entender la interacción y perfiles de las personas de una empresa.

•   Visualiza el vídeo del subtema 1.2

•   De la siguiente lista de estrategias que brinda la Universidad para desarrollar trabajos académicos, elige alguna que sea del tipo informativo y que te ayude a comprender y a sintetizar la información.

•   Explica en la estrategia seleccionada todas aquellas disciplinas que apoyan e intervienen en el comportamiento de la organización.

•   Incluye de forma obligatoria una cita textual corta (no parafraseada) por cada disciplina que justifique su intervención en el C.O.

•   Anexa dicha estrategia en en cuartilla de Word  colocando como encabezado el nombre de la estrategia que utilizaste y al pie una breve descripción del por qué de su elección.

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras tablas siguiendo la normativa APA 7 para entrega de trabajos académicos. 

Metodología sistemática del comportamiento organizacional

•   Con ayuda del contenido de tu curso, analiza cuáles son los pasos de la metodología sistemática del C.O.

•   De la siguiente lista de estrategias que brinda la Universidad para desarrollar trabajos académicos, elige alguna que sea del tipo gráfico y que te ayude a comprender y a exponer la información.

•   Explica en la estrategia seleccionada todos los pasos de la metodología sistemática del C.O. de forma clara y entendible.

•   Anexa dicha estrategia en en cuartilla de Word  colocando como encabezado el nombre de la estrategia que utilizaste y al pie una breve descripción del por qué de su elección.

Nota: Asegúrate de respetar la inclusión de figuras tablas siguiendo la normativa APA 7 para entrega de trabajos académicos. No satures de texto la información que plasmes en esta fase, trata que sea un 80 % visual pero entendible para cualquier tipo de público que lo vea.

Indicaciones generales

‎ ‎ ‎ 

Elabora una video presentación  de manera formal, donde expreses, ¿qué te pareció esta actividad?, ¿qué te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

Así mismo, da respuesta a esta pregunta de forma breve:

•   ¿Cómo aplicas los conceptos de la semana 1 sobre el C.O. a tu vida personal?

‎ ‎ 

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

•   Aparecer en el video.

•   Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.

•   Portar vestimenta formal.

•   Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.

•   El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.

•   Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.

•   Duración de 4 minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

 Apowersoft

 Bandicam