Proyecto de nivelación

2ª Oportunidad

Introducción a la administración financiera

Profesional

Objetivo
Reconocer las razones financieras como indicadores a través de la comparación entre cada una, para medir la situación económica y financiera de una empresa.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases:
Clase 9. Uso de razones financieras
Clase 10. Razones de liquidez y razones de actividad
Clase 11. Razones de deuda
 
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
 





 

Analiza

Lo destacable del análisis de las razones financieras, es el significado del resultado matemático obtenido, ya que sirve para identificar si es positivo o negativo, y a su vez, ayuda a evaluar la situación actual de la organización empresarial y sirve para conocer las proyecciones y probabilidades de realizar o no una inversión a corto, mediano o largo plazo. También, en otras ocasiones, es útil para llevar a cabo las tendencias del rumbo de la unidad de negocio.






 

Realiza

    • Realiza un ensayo de media cuartilla investigando en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web sobre las razones financieras y cómo utilizar la información financiera que estas proporcionan beneficiando a las organizaciones. Puedes apoyarte en las clases mencionadas. Asegúrate de incluir al menos dos citas dentro del texto, la extensión mínima será de una cuartilla.
    • Desarrolla un mapa telaraña sobre las razones financieras, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
      • Nombre de la razón financiera
      • Valores de referencia
      • Fórmula
    • Realizarás un vídeo en dónde estés resolviendo a cámara el siguiente ejercicio en momento real (no se permite que ya se tenga hecho y solo proyectarlo):
      • La empresa Magenta S.A de C.V. tuvo un total de Activos de  $86,367.5, siendo el 49.56% el circulante y un total de Pasivo de $67,567.2 conformado por el 74% en pasivo a largo plazo y el resto a corto plazo, además, su inventario representó tan solo el 12.05% del activo corriente., el costo de los bienes vendidos fue del 3.02% del inventario, sus ventas anuales netas ascienden a $33,202.44 pesos y sus compras anuales a $28,500.10 pesos; ahora bien, las cuentas por pagar son de $20,000 y las cuentas por cobrar representan el 86% de la cuentas por pagar. Calcula:
        • La razón bancaria.
        • La razón de liquidez inmediata.
        • La rotación de sus inventarios.
        • El periodo promedio de cobro y de pago.
        • Rotación de activos.
        • Edad promedio del inventario.
        • Margen de utilidad bruta.

Explica cada resultado obtenido ( en el vídeo – obligatorio).

    • Elabora una infografía en dónde expliques los pasos que realizaste para la elaboración del ejercicio.
NOTA: Recuerda utilizar y adjuntar al menos dos referencias ajenas al curso que hayas consultado en formato APA.








 
 
Consideraciones
    • Portada
    • Introducción con palabras propias.
    • Desarrollo
    • Referencias bibliográficas: aplicando formato APA. 

 

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Proyecto Finanzas II – Dariö Zven – 1a Oportunidad – Ingeniería

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.







 
Conclusión del proyecto
 
 
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración no mayor a 7 minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.