Proyecto de nivelación

3ª Oportunidad

Contabilidad Internacional

Profesional

Objetivo
Reconocer los términos básicos de la contabilidad internacional y los entes participantes en las empresas transnacionales para una correcta comprensión de la materia.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con las clases del curso:

Contabilidad Internacional

Los grandes cambios que se han generado en la economía mundial están relacionados directamente con una constante evolución de las tecnologías, esta relación entre los países busca una comunicación inmediata con el fin de que se logre día a día un intercambio de operaciones financieras, creando así un mercado atractivo para inversionistas.

Debido a las alianzas entre países se ha determinado la necesidad de nuevos estilos de información contable que requieren del trabajo de un experto en contabilidad con el fin de generar información financiera de utilidad para sus usuarios, aplicando la normatividad internacional. Esta es la función principal del contador público, el velar por los intereses económicos de la empresa y de la sociedad en general.

La economía de muchos países depende de transacciones que se efectúen con otros países, razón por la cual es importante que el contador público conozca lo que son las transacciones en moneda extranjera y la conversión de los estados financieros. Además, para generar dicha información existen normas en la contabilidad que se encargan de regular estos conceptos desde una perspectiva nacional e internacional y permiten a las empresas tener guías para su correcta valuación y presentación de la información financiera.

    • Realiza una investigación sobre la  Contabilidad Internacional, puedes apoyarte con las siguientes preguntas pero no responderlas de forma literal.
      1. ¿Por qué es necesaria la Contabilidad internacional?
      2. ¿Qué es una compañía multinacional?
      3. ¿Qué es el CINIF Y cuál es su función
      4. ¿Qué diferencia hay entre las NIC Y LAS NIIF
      5. ¿Cuál es la participación de del IOSCO, IFAC, Unión Europea, ¿IASB en la contabilidad internacional de las empresas?
      6. ¿Cuál es la normatividad aplicable a las transacciones en moneda extranjera?
      7. ¿Cuál es la relación que existe entre la SEC y la CNBV?
    • Menciona 3 empresas transnacionales de México
    • Menciona las 4 razones para homologar las normas mexicanas de contabilidad con las internacionales.
    • Menciona 3 razones por las cuales se debe realizar conversión a los estados financieros.
    • Elabora una infografía en dónde expliques los pasos que realizaste para la elaboración de este proyecto.
Consulta los recursos y la rúbrica de evaluación

Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:

CNBV

CINIF