Metodologías activas

Método de casos

¿Qué es?

Es una metodología de enseñanza de aprendizaje que se fundamenta en el análisis y la discusión de casos prácticos de la vida real, en la que los estudiantes deben buscar una solución y generar sus propias conclusiones para resolverlo.

Objetivo

Proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen, de acuerdo con fundamentos de principios teóricos, según la disciplina.

Habilidades

Empleando la metodología correctamente, podrán desarrollar las siguientes habilidades:

Imagen 1.1

Flujo del proceso

Identifica la situación problemática que se presenta, así como el contexto en el que se desarrolla y los sujetos que participan en la acción.

Pregunta guía:

    • ¿Qué sucede?

Identifica las fortalezas y debilidades de la situación, los roles más significativos y las interacciones de los sujetos participantes; así como los planteamientos teóricos e ideológicos desde los que se plantea.

Preguntas guía:

    • ¿Cuál es el origen del problema?
    • ¿Cómo se relacionan los elementos del caso?

Piensa de forma sistémica y formula propuestas de solución. Recuerda que tus ideas deben ser viables y concretas.

Preguntas guía:

    • ¿Qué acción puede solucionar el problema?
    • ¿Cuál es la mejor solución posible?

Decide e implementa la solución (o soluciones) que consideres viable. O bien, emite un juicio de valor sobre el caso analizado.

Preguntas guía:

    • ¿La solución que pienso es viable?
    • ¿Qué acciones se deben implementar?
    • ¿Cómo se debe implementar?

No todos los casos poseen una solución única o perfecta; en ocasiones solamente se puede realizar un análisis y la propuesta de una vía de acción que probablemente no lo solucione por completo

¡Analiza, confía en tus conocimientos, habilidades y realiza tu propuesta de solución!

Formatos

El método de casos puede aplicarse desde:

Ejemplo:

Planeación estratégica

Caso

John y Gloria Weed comenzaron su negocio en 1986 en las afueras de Columbus, Ohio. Su tienda original tenía un anexo de invernadero, flores frescas recién cortadas, plantas, vegetales, etc. La construcción se encuentra en un terreno de la familia de Gloria, lo que le permite a la familia cultivar algunos productos desde su origen. Los padres de Gloria regalaron a la pareja varios acres de una tierra comercial, como regalo de bodas en 1982. La construcción y el invernadero fueron terminados por John con la ayuda de sus hermanos. Esta combinación de adquisición de tierra y construcción no se vislumbraba para el negocio, pero contribuyó a su comienzo y a su éxito.

Una ampliación del proyecto fue completada en 1991, e incluyó nuevas y viejas líneas de productos, así como herramientas para el jardín, productos para el suelo y el abono, semillas y accesorios relacionados.

Gloria obtuvo un grado en horticultura en la universidad de la comunidad local antes de establecer el negocio. En 1997 finalmente llevó a cabo el sueño de toda su vida; comenzar el diseño de tierras y un servicio de instalación que se volvería la siguiente línea de productos de la compañía. También puso una oficina y un estudio en una propiedad que estaba cerca de su casa y poco a poco comenzaron a tener clientes. Era un buen momento, puesto que Columbus estaba experimentando un auge de nuevas casas durante ese periodo; había nuevas casas y nuevos desarrollos en toda la ciudad. Su centro de jardinería tenía la capacidad de abastecer los materiales para plantas requeridos en cada tipo de trabajo. Poco después, los Weed expandieron sus líneas de productos para incluir una nueva y más amplia variedad de árboles, arbustos, terrazas de cultivo, patios y caminos como medios para generar nuevas ventas y para complementar la nueva línea de servicios de Gloria.

El negocio original y cada proyecto de expansión (la construcción, nuevos productos, diseños y el servicio de instalación) cubrían ampliamente sus costos; sin embargo, habían logrado únicamente generar ganancias moderadas marginales. La familia atribuyó este hecho principalmente a la presencia de su competencia, que no dejaba de crecer. Como resultado, no quisieron elevar los precios, a pesar de que algunos costos habían aumentado.

Un año más tarde, los Weed habían completado la fase final de su negocio original de largo alcance con la adición de un nuevo servicio: Big John, The Lawn and Garden Doctor. Esta nueva línea de productos fue implementada porque se proyectaba que tendría una alta rentabilidad.

La nueva división se especializa en el tratamiento y la erradicación de pasto y pestes de jardín. Muchos insectos y plagas afectan la vida de las plantas, y algunas de ellas son fatales. A pesar de que ellos mismos, así como otros centros de jardinería locales, ofrecían plantas de alta calidad a los consumidores, la naturaleza tiene forma de afectar con el tiempo los pastos, los jardines y los plantíos.

El comienzo de esta división requirió de una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y costo, como resultado de los riesgos ambientales relacionados con algunos de los productos, como los insecticidas y los fungicidas. La familia requirió capacitación y permisos para dos de sus empleados como técnicos certificados de estas aplicaciones. Fue necesaria la instalación, cerca del establecimiento, de una bodega de alta seguridad para el almacenamiento de todos los materiales riesgosos. La instalación fue protegida y cerrada, aislada con una cerca de metal y un sistema de alarma, y se estableció un sistema a prueba de accidentes para el material riesgoso. También adquirieron una póliza de seguros especial para este efecto.

Conforme lo esperado, la nueva división se volvió muy rentable. Había muchas solicitudes y los técnicos trabajaban muy profesional y eficazmente. De hecho, al final de su primer año de existencia, el proyecto alcanzó una rentabilidad que casi igualó la de todas las demás divisiones combinadas. En una reunión mensual de la compañía con su personal, resultó una sorpresa para casi todo el mundo que John anunciara que estaba considerando seriamente cancelar la división completa.

John Weed es un nativo de esta área, con fuertes valores familiares y comunitarios, que siempre se ha sentido responsable por el bienestar y la felicidad de sus amigos, vecinos y, especialmente, de sus clientes. Desde el principio, se mostró aprensivo y nervioso acerca de que algo malo pudiera suceder como resultado de las aplicaciones de pesticidas y fungicidas.

Y entonces sucedió. Uno de los perros de un cliente se enfermó, posiblemente como resultado de ingerir pasto de un jardín recién tratado. Los técnicos de Big John habían tomado todas las precauciones necesarias. El área había sido tratada apropiadamente, seleccionada y aislada, y el cliente sabía qué precauciones de seguridad debía tomar después del servicio, por lo que firmó una forma de responsabilidad al respecto.

Dos meses más tarde, llegó una demanda a la compañía, que indicaba que el agua corriente de una de las propiedades de los clientes había contaminado uno de los pozos de los vecinos. Los propietarios se vieron obligados a contratar a un abogado. Después de una investigación costosa y completa, no se les imputaron cargos a los Weed.

Si bien la compañía no era de ningún modo negligente, John se sentía decepcionado. Su esposa sintió que estaba exagerando y señaló que la compañía estaba cumpliendo con todas las reglamentaciones y que incluso habían hecho ajustes adicionales para garantizar la seguridad. También señaló que ningún negocio puede controlar el comportamiento o hacerse responsable de sus clientes o de la contaminación general; siempre ocurrirán incidentes que escapen al control. Además, la gran rentabilidad de la división les permitiría emprender una nueva campaña publicitaria muy agresiva, enfocada a mejorar las ventas y las ganancias de sus otras divisiones.

John perdió el sueño y no sabía qué era lo correcto. Se preocupó por la imagen y la reputación de su familia y de su negocio. Sintió que el servicio para el cuidado del jardín y de los pastos era útil, pero su conciencia lo inquietaba.

Soluciona

Técnicas educativas sugeridas

Herramientas digitales sugeridas

¡Práctica!

Para finalizar:

    1. Aplica la metodología y envía 3 actividades enfocadas en la materia que impartes.
    2. Adjunta en un sólo documento a través del siguiente formulario.

Lic. Clara Mendoza
Asesora de Nivelación Académica