Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad
Psicología General
Licenciatura
Objetivo
Analizar la relación entre la objetividad, subjetividad y los valores, para comprender su función en la sociedad contemporánea.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 12: Subjetividad individual y social
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
En el año 2012, Juan, un trabajador de una empresa automotriz adquirió una propiedad en un fraccionamiento de un municipio de la periferia. Cuando se acercó a la inmobiliaria le prometieron excelentes servicios como patrullaje continuo y un guardia de seguridad en la entrada de la colonia. Era un lugar seguro y acogedor, sus vecinos y la comunidad en general eran personas amables y honestas: “cada uno trabaja en lo suyo, pero siempre podemos contar unos con otros” comentaba Juan.
Para el año 2016 se inició la venta del segundo sector de dicho fraccionamiento. Esta nueva zona estaba destinada a personas con un menor poder adquisitivo, por lo que la colonia no tendría el nivel de seguridad igual al del primer sector. La comunidad en general consideraba la ampliación como “algo bueno”, ya que significaba un mayor desarrollo urbano y podrían llegar nuevos comercios que sólo existían en la ciudad y no en la periferia.
Recientemente, los vecinos del primer sector han convocado una reunión de algunos miembros, entre los que figura Juan, y el director de la inmobiliaria. Argumentan que desean “blindar” su zona mediante la construcción de una barda perimetral a lo largo de un predio baldío que divide los sectores; así como aumentar el número de guardias y policías.
A pesar de no haber experimentado ningún inconveniente con los habitantes del nuevo sector, consideran que es necesario prevenir pues “se han visto las condiciones y calidad de vida de los otros y no son de fiar”, argumenta una mujer. Juan, por su parte, considera que “no falta mucho para que descubran que acá se vive mejor y vengan a delinquir”. Finalmente, una pareja de ancianos, quienes administran una tienda de abarrotes local, menciona que “han visto a los nuevos y no son como nosotros, no los conocemos y no debemos arriesgarnos al convivir con alguien peligroso”.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
Explica con tus palabras lo que entiendes por subjetividad
Explica en media cuartilla los tres factores que influyen en la subjetividad de una persona.
¿Qué relación existe entre los valores y la subjetividad de una persona? Explica tu respuesta en media cuartilla
¿Cuáles factores (que influyen en la subjetividad) se presentan en el caso anterior? Justifica tu respuesta
¿Bajo cuál (o cuáles) perspectiva puede estudiarse el caso anterior? Explica tu respuesta en media cuartilla.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tus archivos.
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te recomiendo consultar los siguientes enlaces:
Ensayo teórico acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos