Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Psicología Social Aplicada al Derecho
Licenciatura
Objetivo
Estructurar el contexto donde se presenta el delito desde la psicología social con el fin de valorar su circunstancia legal.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Clase 7: Ambiente y delito.
Clase 8: Agresividad y violencia.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
El estudio de la agresividad y violencia desde la psicología aplicada al derecho tiene un impacto directo en cómo se comprende el comportamiento delictivo, cómo se previene y cómo se interviene.
Contexto:
Supongamos que un hombre, Juan, es arrestado por agredir físicamente a su pareja, Ana, durante una discusión. Los policías reciben la denuncia y el caso se lleva ante un tribunal. La acusación es de violencia doméstica, un delito que ocurre con frecuencia en entorno donde ha tensiones familiares, estrés y otros factores sociales y psicológicos.
Hechos:
Juan y Ana se conocieron en la preparatoria en el 2015, su relación empezó de amigos y posteriormente se dieron cuenta que se gustaban y empezaron a ser pareja, al salir de preparatoria decidieron ir a diferentes universidades pero aun así continuaron con su relación, al cumplir 3 años de novios deciden irse a vivir juntos, (antes de irse a vivir juntos Ana y Juan nunca presentaron tener problemas) mientras que estudiaban y trabajaban para mantener una casa y todavía tenían tiempo para estar juntos, un día Ana al salir de la escuela sus amigos la invitaron a cenar por lo que acepto, al llegar a casa Ana le explica a Juan que no contesto los mensaje debido a que se había quedado sin batería y había olvidado el cargador en el trabajo, a lo que Juan empezó a gritarle argumentando que ella estaba saliendo con alguien más, por lo que un vecino al escuchar la discusión, decide hablarle a la policía, al llegar al domicilio Ana no quiso levantar cargos debido a que solo fue una discusión que se subió un poco de tono, que Juan sería incapaz de golpearla, al día siguiente Juan decide pedirle un disculpa a Ana por la discusión.
Tiempo después Ana al salir del trabajo se topa a un ex compañero de la preparatoria, empezaron a platicar, en ese momento Juan llega por ella se sube al carro y juan le vuelve a decir que si ya lo esta engañando con otra persona, a lo que Ana decido no responder, al llegar a su casa Juan agarra y empuja a Ana, y empieza a golpearla, por lo que su vecino decide hablar a la policía ya que escucho como Ana se quejaba y lloraba.
Evaluación psicológica:
Historial de agresividad y violencia: El psicólogo forense evalúa si Juan tiene antecedentes de conductas agresivas. Se puede descubrir que Juan ha tenido episodios de violencia en el pasado.
Trastornos psicológicos subyacente: se evalúa si existe algún trastorno mental o emocional en Juan que pueda estar contribuyendo a su agresividad
Influencia del ambiente social y familiar: Se analiza el contexto familiar de Juan.
Factores psicológicos de Ana:
Impactos psicológicos del abuso: se evalúa el daño emocional y psicológico sufrido ante las agresiones de Juan hacia ella.
Dinámica del poder en la relación: se explora cómo la relación de poder entre Juan y Ana podría haber influido en los comportamientos violentos.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
Explica en espacio de media cuartilla, cuáles son los elementos que influyen en el delito.
De acuerdo con el caso presentado, ¿la influencia social es la única determinante del delito? Explica tu respuesta.
¿Cómo se presenta la relación entre los factores biológicos y sociales en una persona que violenta a su pareja? Explica tu respuesta es espacio de media cuartilla (argumenta teóricamente).
Es probable que en el transcurso de tu vida hayas escuchado la cuestión ¿la persona que sufren violencia por parte es porqué inconcinamente sigue los mismos patrones familiares? Reflexiona y expresa tu respuesta en espacio de media cuartilla (argumenta teóricamente).
Explica tres estrategias para disminuir la influencia social en la perpetuación de delitos.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tus archivos.
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del caso, te recomiendo que consultes el siguiente enlace:
La teoría de las ventanas rotas
https://www.vestigiosdecriminologia.com/blog/teoria-del-patron-delictivo/
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2526/4.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos