Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Auditoria
Licenciatura
Objetivo
Distinguir los procedimientos de revisión analítica con la finalidad de saber la importancia de aplicarlo en una empresa.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 3.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Una empresa manufacturera se encuentra en un proceso de auditoría a sus estados financieros, el auditor le solicita como parte de su revisión, la evidencia necesaria para realizar sus pruebas sustantivas y de cumplimiento.
Sin embargo, el personal auditado de la empresa se niega a la petición del auditor de que pueda observar el inventario, argumentando que no deberían ver el inventario si sólo están revisando los estados financieros, lo cual es causa de sospechas para el auditor.
Él les explica que los inventarios representan un rubro importante del estado financiero que debe ser validado, pero al no obtener una respuesta favorecedora, decide informar al director general de la empresa sobre la situación, solicitando su autorización para acudir a observar y revisar el inventario, misma que es autorizada de manera inmediata.
Para la sorpresa del auditor y del director general, al acudir a realizar pruebas sobre el inventario, se percatan que existen dobles registros de inventario sobre el mismo producto, es decir, la cantidad de inventario registrada no era la que se encontraba en forma física en inventario.
A su vez, se identificó que se tenían registradas salidas de mercancía del inventario para ventas a crédito, registradas como cuentas por cobrar, que se habían pasado a cuentas incobrables sin razón aparente, por lo que era evidente que se estaba llevando a cabo un fraude.
Fase 1
Con base a lo aprendido en tu clase #11 de tu curso, analiza y contesta las siguientes preguntas.
- ¿Qué son las cuentas por cobrar?
- ¿Cuál es la importancia de hacer una revisión de cuentas por cobrar?
- Menciona cuales son los objetivos principales que se enfocan en la auditoria
- Explica los principales pasos para elaborar una revisión de cuentas por cobrar .
Fase 2
Analizando la situación expuesta elabora un diagrama de causa-efecto en donde explique cuales hubieran sido las principales causas si el auditor no hubiera hecho las pruebas necesarias.
Fase 3
Elabora una infografía en Canva donde menciones los pasos para realizar una evaluación de cuentas por cobrar dentro de una auditoría, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo en el apartado correspondiente.
Fase 4 Prototipo en imagen
La revisión de un inventario juega un papel muy importante en la auditoría de estados financieros, ya que existen diversos riesgos, los cuales deben ser monitoreados, durante un proceso de inventario.
Elabora un diagrama de flujo en Canva donde describas el procedimiento para llevar a cabo un proceso de inventario y al finalizar realiza poster digital en donde menciones las principales ventajas de realizar una auditoría interna y externa en una empresa y cuáles serían las principales consecuencias de no llevarse a cabo.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (se deberá hablar del tema principal de forma general y de lo que consiste el proyecto, todo sin exceder de media cuartilla).
-Fase 1 Preguntas
-Fase 2 Diagrama de causa-efecto
-Fase 3 Infografía
-Fase 4 Diagrama de flujo y póster digital
-Enlace de video
– Conclusión escrita (se deberá hacer una reflexión del tema estudiado para desarrollar como conclusión tres ideas personales que reflejen los nuevos conocimientos adquiridos, no exceder de media cuartilla).
-Referencias bibliográficas (formato APA)
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
