Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Matemáticas financieras
Licenciatura
Objetivo
Aplicar fórmulas financieras que permitan el cálculo de intereses e inversiones.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Las diferentes fórmulas que se asocian a la aplicación de las matemáticas financieras permiten determinar las variaciones y las condiciones del valor del dinero en el tiempo, lo cual resulta muy útil a la hora de evaluar distintas operaciones e incluso realizar proyecciones sobre las mismas.
Todo lo anterior resulta ser de gran utilidad para el profesional contable, pues este, además de conocer las fórmulas más útiles proporcionadas por esta herramienta, también debe contextualizar dichos fundamentos con la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos contables.
Fase 1
Con base a lo aprendido de la clase #16 de tu curso, analiza y contesta lo que se te pide.
- ¿A qué se le llama valor presente neto?
- ¿Qué es TREMA?
- ¿Como se obtiene una TREMA?
- ¿Qué es el costo de capital promedio ponderado? ¿
- ¿Qué es el valor futuro?
Fase 2
Utiliza la técnica del valor futuro para evaluar el proyecto analiza y contesta lo que se pide.
Quieres empezar tu propio negocio y tienes estimado invertir inicialmente $250,000. De acuerdo a un experto en la industria, el negocio puede pagar $45,000 los primeros 3 años, $75,000 los siguientes 2 años, y $80,000 el siguiente año. Considera una tasa de rendimiento de 12%.
- Evalúa este proyecto con una tasa de rendimiento de 10%. ¿Invertirías?
- ¿Invertirías en este proyecto con una tasa de rendimiento de 8%?
Fase 3
Existen métodos más simples para evaluar proyectos que no consideran el valor del dinero en el tiempo. Estos métodos son simplemente utilizados para generar un estimado preliminar sobre el proyecto, sin embargo, no son métodos confiables para decidir sobre aceptar o no el proyecto.
Elabora un cuadro comparativo sobre los siguientes métodos en donde describas su función, características, ventajas y similitudes.
- Periodo de recuperación (PR) o payback
- Tasa de rendimiento contable (TRC)
.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora una infografía en donde expliques la importancia que tiene preparar y evaluar un proyecto de inversión.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (se deberá hablar del tema principal de forma general y de lo que consiste el proyecto, todo sin exceder de media cuartilla).
-Fase 1 Linea del tiempo
-Fase 2 Cuadro comparativo
-Fase 3 Cuadro de doble entrada
-Fase 4 Infografía
-Conclusión escrita (se deberá hacer una reflexión del tema estudiado para desarrollar como conclusión tres ideas personales que reflejen los nuevos conocimientos adquiridos, no exceder de media cuartilla).
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
