Administración y Organizaciones

Bienvenido a tu programa de egresados

A continuación se presenta la simulación de escenario empresarial, con la finalidad de poner en uso tus conocimientos adquiridos en la materia de administración y organizaciones. Haz clic en el video ↓

OBJETIVO

Establecer un plan de negocios para garantizar la función efectiva de las MIPyMES.

P R O Y E C T O

Simulación de escenarios

Planteamiento del Problema

e m p r e s a r i a l Caso de estudio

Victoria es una joven indígena de la región del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, quien a heredado tanto de su madre como de su abuela sus tradiciones y en particular las técnicas para bordar y confeccionar prendas de vestir, la familia cuenta con un pequeño taller artesanal donde realizan sus prendas a través de los procesos artesanales. 

Sus clientes han sido desde hace varias generaciones los miembros de la comunidad y algunos turistas que llegan a la región, sin embargo posterior al problema de confinamiento de la pandemia de COVID -19 sus ingresos se han visto sumamente afectados por la disminución de ventas.

Victoria se ha dado cuenta que todos los demás talleres de la región han presentado el mismo problema, ella cree que una posible solución es que se unan todos los talleres para hacer ventas por internet a cualquier parte del mundo, ya que sus confecciones siempre han sido muy valoradas y bien pagadas por el mercado extranjero.

Sin embargo ella desconoce como se debe constituir la alianza entre los talleres, además desconoce como pueden vender y distribuir sus productos en el exterior del país por lo que solicita de tus servicios como experto en administración, para desarrollar a la brevedad el proyecto ya que el gobierno de la república les esta otorgando créditos especiales de 100 mil pesos a cada taller para incentivar la economía de la región.

*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.

¿Qué debo hacer?

proceso a seguir m e t o d o l o g í a

Después de haber analizado el caso de estudio, simula que eres experto en el área de administración de empresas y comercio exterior e identifica cuáles son los problemas que presentan los talleres y numéralos. 

Posteriormente, a través de una lluvia de ideas, podrás crear distintas situaciones a futuro tomando en cuenta las variables. Considera si es conveniente la unión de los talleres para exportar juntos o si es mejor de manera independiente. Si hay una alianza entre los talleres bajo que sociedad consideras que sería más conveniente. Una vez resueltas estas interrogantes deberás considerar bajo que procedimientos se debe llevar a cabo el comercio exterior (elección de los productos a exportar, a que países, los costos de exportación, los INCOTERMS, los canales de distribución, los precios y las formas de pago, el comercio electrónico, entre otros)

Deberás elegir la alternativa que mejores resultados pronostique y procederás al diseño de la misma. Se recomienda que utilices la guía de plan de negocios.

Por ultimo, deberás crear el proceso de implementación de tu propuesta de solución y contar con un método de evaluación de resultados. Puedes hacer uso de un cronograma de actividades para facilitar la organización e implementación de actividades, así mismo deberás mostrar los KPIs (Key Performance Indicators) que serán necesarios para cuantificar y medir los resultados de las acciones.

Definición del Problema

Idear las respuestas

Diseña la propuesta de solución

Implementa la propuesta

Evalúa resultados

NOTA

Recuerda que estamos simulando que eres un experto en el área de administración y comercio exterior y tu propuesta de solución debe ser la más efectiva para potenciar las competencias de los talleres artesanales frente a la incertidumbre que presentan.

¿Cómo lo presento?

PRESENTACIÓN ESCRITA DOCUMENTO

Cumpliendo con la siguiente estructura:

  • Portada
  • Introducción
  • Marco teórico

Contenido:

    • Caso de estudio
    • Definición del problema
    • Ideas propuestas (lluvia de ideas)
    • Diseño de propuestas
    • Implementación de propuestas                                                       
    • Evaluación de resultados
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Anexos

PRESENTACIÓN VISUAL VIDEO

Elabora un video presentación, de manera formal, donde expliques brevemente lo realizado en el proyecto y lo aprendido en el mismo.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aparecer en el video mencionando nombre completo, matricula y nombre del proyecto.
  • Vestimenta formal.
  • Utiliza un lugar apropiado para la realización del video.
  • Se apega al tiempo establecido (no más de 10 minutos).
  • Abarca cada uno de los puntos temáticos requeridos en el proyecto y es completamente auténtico.
  • La calidad del audio es excelente.
  • Tono de voz adecuado.
  • No existen interrupciones auditivas.
  • La imagen es clara y con suficiente luz.
  • Comparte el video por medio de un enlace de acceso a YouTube o OneDrive.
  • Se recomienda utilizar como herramienta de grabación Power Soft.
¿Qué me evaluarán?

herramienta de evaluación Rúbrica

Es de suma importancia que dediques tiempo a revisar la rúbrica  ya que es la herramienta que tu asesor académico utilizará para revisar tu proyecto. Adicional de que en ella puedes observar todos los lineamientos o requisitos que debe contener tu proyecto escrito y visual para que se cumpla con el objetivo esperado.

Haz clic ↓

Primera actividad

primera actividad Cuestionario

Te recomendamos iniciar tu proyecto contestando el siguiente cuestionario. Apóyate del contenido de las materias a las que tienes acceso en la parte de abajo, eso te permitirá reforzar tus conocimientos.

1.       ¿Cuál es el contexto de la pyme en América Latina y cómo influye el factor familia?

2.       ¿Qué es un CLUSTER?

3.       ¿Qué es la certificación B Corporation?

4.       ¿En qué consiste la sostenibilidad, también conocida como sustentabilidad?

5.       ¿Cuáles son los requisitos legales en México para poder exportar mercancías?

6.       ¿Cuáles son las estrategias de posicionamiento en el exterior?

7.       ¿Cuáles son los diferentes procesos de producción que existen y qué es la capacidad de producción

8.       ¿Cuáles son loas bases de las conductas del individuo?

9.       ¿Qué son los aranceles?

10.   ¿Qué son los INCOTERMS?

¡Éxito!

¿Con qué herramientas cuento?

Se te da acceso al contenido de las materias que están vinculadas a tu proyecto. Con la información que encontraras en cada materia podrás dar respuesta a las interrogantes del cuestionario.

Haz clic↓

Se te proporciona un ejemplo de un caso de estudio similar al que se te solicita, con la intención de que puedas utilizarlo de referencia, en ningún momento debe ser copiado su contenido.

Haz clic↓

Se te proporcionan formatos que puedes descargar para que los utilices en las distintas etapas de tu proyecto y los integres a tu documento en la sección de anexos.

Haz clic↓

Elaborado por:

MAESTRA EN EDUCACIÓN
Mayra Evangelina Estrada Hernández