Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Introducción a las finanzas
Licenciatura
Objetivo
Analizar el concepto de valor futuro y valor presente de las inversiones con la finalidad de conocer sus implicación y calcular el saldo final de una inversión.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:
Clase 6. Valor de dinero en el tiempo
Clase 7. Capitalización
Lee atentamente el caso, posteriormente las interrogantes planteadas y desarrolla detalladamente.
Analiza
El concepto interés aplicado en las finanzas es utilizado para designar a la cantidad de dinero que se produce a partir de un capital, o bien, se genera mediante un préstamo. A continuación se mencionará otra clasificación relacionada con dicho término, la cual será de gran relevancia al ahondar en el tema.
El tipo de interés es el precio de la moneda, es decir, el monto que un deudor deberá pagar al acreedor o prestamista como retribución del crédito recibido; esta cifra es porcentual.
Elabora
- Realiza una investigación sobre cualquier clase sugerida del contenido de tu curso de una cuartilla de extensión, incluye al menos dos citas dentro del texto.
- Responde (considera el uso de interés compuesto):
- Supón que hoy es 1 de enero 2008. El 1 de enero de 2009 depositará $ 1, 000.00 en una cuenta de ahorros que paga 8 %.
- Inviertes tu dinero en el banco que capitaliza los intereses bimestrales, ¿cuánto tendrá en su cuenta el 1 de enero 2012?
- ¿Cuál sería su saldo el 1 de enero de 2012 si el banco aplicara capitalización trimestral?, Si aplica capitalización semestral ¿Que me conviene más?, ¿por qué?. Justifica tu respuesta.
- Ahora bien, si inviertes $ 745,346 pesos y el banco paga un 12.45% de tasa efectiva anual y al final recibes la cantidad de $ 1,734,500 pesos. ¿Durante cuántos años, meses y días permaneció tu dinero en el banco?
- Hacer un mapa cognitivo de algoritmo del último ejercicio.
Deberás de hacer los cálculos en Word y deberás de evidenciar con procedimiento detalladamente cada punto a desarrollar, así como utilizar el editor de ecuaciones (obligatorio), no en Excel, no a mano.
- Realiza una infografía sobre los pasos que realizaste para la elaboración de este proyecto (incluye todos).
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Finanzas II – Dariö Zven – 1a Oportunidad – Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
Concluye
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
- Portar vestimenta formal
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
- Duración de uno a dos minutos.
Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del valor del dinero en el tiempo, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos