Proyecto de nivelación
2.ª Oportunidad

Sistema financiero Mexicano
Licenciatura
Objetivo
Examinar las características y las acciones en el mercado de capitales con la finalidad de visualizar un ejemplo de cada una de ellas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Clase 6: Mercado de capitales

Crea el proyecto
(A) Con base a lo aprendido en tu clase y consultando fuentes confiables realiza una investigación acerca del mercado de capitales, puedes basarte en las siguientes preguntas para la elaboración de tu actividad.
- ¿Qué es el mercado de capitales y para qué sirve?
- ¿Cuál es la función principal de un mercado de capitales?
- Menciona las características principales del mercado de capital
- El mercado capital se divide en tres grupos, define cada uno de ellos:
Mercado de renta fija
Mercado de renta variable
Mercado de crédito y derivad
5. ¿Cuáles son los tipos de instrumentos de inversión que se utilizan en el mercado de capitales?
6. El mercado de capitales es donde se realizan operaciones con título, describe cada uno de ellos, así como la importancia de su uso.
El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
La extensión de tu trabajo debe ser de 5 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
(B) En el ámbito financiero existen diferentes tipos de acciones en el mercado capital, para ello, elabora un cuadro de doble entrada en donde describas cada uno, deberás mencionar su función, así como un ejemplo de cómo se aplican cada una de ellas.
- Acciones preferentes
- Acciones del voto limitado
- Acciones convertibles
- Acciones de la industria
- Acciones liberadas de pago.
- Acción común
¿Cómo se integra el trabajo?
– Hoja 1: Portada
– Hoja 2: Introducción
– Hoja 3: Desarrollo
– Hoja 4: Liga de tu video
– Hoja 5: Conclusión
– Hoja 6: Fuentes bibliográficas en formato APA.

-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos