Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Administración de recursos materiales
Licenciatura
Objetivo
Identificar las problemáticas de los inventarios a través del análisis en la gestión y controles, con la finalidad de optimizar los procesos de abastecimiento y distribución.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase de tu curso:
Clase 11: Gestión y control.
Analiza lo siguiente y desarrolla lo que se te pide.
Lee lo siguiente:
Según la observación, se concluyó que el control de inventario de la ONG (Organizaciones No Gubernamentales) es ineficiente, debido a que el procedimiento de contabilizar a mano la mercadería entrante es demasiado lento y obsoleto, esto repercute en que los medicamentos no lleguen a tiempo a las farmacias, y por ende se pierdan ventas por falta de inventario, así mismo provocando insatisfacción y mala experiencia en el consumidor final como en la farmacia estatal, siendo uno cliente del otro.
El inventario de mercadería es sumamente importante en la ONG como para cada farmacia particular, estos inventarios actualmente son registrados en libros kardex de contabilidad, los cuales se realizan a mano en hojas de contabilidad de 2 y 3 columnas. El tiempo en inventariar es de 4 a 6 horas, y dependiendo la cantidad de medicamento que ingrese pueden extenderse hasta ocupar el día laboral completo de 8 horas, tomando en cuenta que son tres colaboradores que laboran en esta área fungiendo con esta responsabilidad, esto sucede aproximadamente dos veces al mes, y hace poco eficiente la mano de obra por el tiempo que se toma en contar y escribir a mano cada producto entrante a bodega.
Clientes de la ONG que a su vez son propietarios de las farmacias PROAM (Programa de Accesibilidad de Medicamentos), se han quejado de que en ocasiones han quedado sin producto debido a que la ONG no ha distribuido, y esto se provoca por faltante de inventario en la institución o por no registrar los medicamentos con rapidez, para dar salida y distribuir en la ruta de las farmacias; aunque este problema también se debe a la falta de control y comunicación con anticipación de los faltantes de las farmacias hacia ADIN (Asociación Para el Desarrollo Integral de la Niñez) ONG.
Analizando el proceso actual, en donde el jueves es el que más carga administrativa tiene, y es el día más factible para lograr reajustar el procedimiento para reducir tiempo y acelerar la entrega de los productos, así mismo se trata la manera de que las farmacias estatales se abastezcan y no pierdan ventas por faltante de inventario, y evitando desperdicios para la ONG ya que no deben gastar recursos en viajes extras. El jueves se registra y contabiliza a mano y se ubican en un estante cada uno de los productos farmacéuticos que son adquiridos, y posteriormente se organizan los destinos a donde se deberán repartir cada pedido. Normalmente este procedimiento dura toda la jornada laboral.
García, R. (2018). Automatización del proceso de abastecimiento y distribución de inventario de mercancías en Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Agosto 16, 2022, de Universidad Galileo. Sitio web: http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1119
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
- Identifica las problemáticas en el caso planteado.
- Describe ¿cuál o cuáles son las causas que afectan a las problemáticas?
- Menciona ¿cómo solucionar cada una de las situaciones identificadas? Concreta al menos dos acciones por cada problemática. Justifica tu respuesta, extensión mínima de una cuartilla.
- Enlista los medios requeridos para implementar las posibles soluciones a dichas problemáticas.
- ¿Qué resultados se esperan y cómo benefician a las organizaciones implicadas? Al menos media cuartilla.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente sitio:
El uso de software libre en el control de inventarios: caso de estudio
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos