Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Estructura financiera y costo de capital
Profesional
Objetivo
Analizar el concepto de apalancamiento y comparar el riesgo de negocio y el riesgo financiero.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 1: Costos de capital
Clase 2: Costos de acciones y utilidades retenidas.
Clase 13: Riesgos financieros.
Puedes investigar en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas internet.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
¿Qué es y para qué sirve el apalancamiento financiero?
Antes de indagar un poco más en el concepto de apalancamiento financiero es necesario tener conocimiento de a qué nos referimos con tal concepto. En muchas ocasiones cuando mencionamos este concepto solemos referirnos a empresas. Sin embargo, también podemos apreciar su existencias en otro ámbitos como el familiar o particular.
Basicamente, el apalancamiento consiste en la utilización de deuda para disponer de mayor capital de cara a la ejecución de inversiones. Dicho de otro modo, consiste en realizar inversiones, no solo acudiendo a nuestro ahorro, sino también iniciando un proceso de endeudamiento. Este capital se obtiene a través de dinero a crédito o mediante productos apalancados. Esta relación se define como la conexión entre el capital propio y el capital prestado.
El apalancamiento es aplicable en cualquier ámbito, siempre que en el mismo se requiera de un préstamo o endeudamiento a través de una entidad de crédito. Esta deuda suele concederse por parte de las entidades de crédito considerando diferentes aspectos tales como:
- Situación laboral
- Generación de ingresos
- Objetivo de la Concesión
- Etc
Recuperado de: 3 Ventajas y riesgos del Apalancamiento Financiero (inesem.es) (27de Mayo 2022).
Elabora un ensayo investigando sobre los diferentes tipos de apalancamiento.
Apalancamiento financiero
Apalancamiento operativo
Apalancamiento total
Indica cuál es el tipo de apalancamiento más conveniente para una empresa, para eso vuelve a analizar el concepto de apalancamiento y el riesgo que corre una empresa al usar esta herramienta financiera.
Video presentación del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. Puedes hacer uso de ayudas digitales para mostrar el contenido de tu proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- -Aparecer en el video.
- -Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- -Portar vestimenta formal.
- -Utilizar un fondo blanco o un fondo virtual.
- -Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- -El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- -Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- -Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (Se habla de forma general de lo que consiste el trabajo académico, el tema que se aborda y el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del mismo). No mayor a media cuartilla.
-Desarrollo del trabajo
-Conclusión escrita (que refleje una comprensión del tema a través de tres ideas personales). No mayor a media cuartilla.
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas (mínimo se deben consultar dos fuentes confiables e incluir las referencias en formato APA).
Nota: La información investigada debe ser citada de forma directa o indirecta dentro del documento para no ser considerada como plagio.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
¿Qué es y para qué sirve el apalancamiento financiero?
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos